El encuentro tuvo lugar en Niagara-on-the-Lake, al margen de la reunión ministerial del G7, grupo de las principales economías del mundo, de la que Brasil participa como invitado.
“En el intervalo de las sesiones, Vieira abordó el actual estado de las negociaciones bilaterales con EE.UU. en una conversación con el secretario de Estado, Marco Rubio”, informó la cancillería brasileña en un mensaje publicado en las redes sociales junto la fotografía de los dos cancilleres conversando.
Según fuentes del Ministerio brasileño de Relaciones Exteriores, los diplomáticos discutieron el estado de las conversaciones y acordaron celebrar una nueva reunión presencial en las próximas semanas para tratar de destrabar el diálogo.
Lea más: Brasil y Estados Unidos están cerca de una “solución definitiva”, asegura Lula
Vieira aprovechó la conversación para recordarle a Rubio que Brasil remitió el pasado 4 de noviembre una propuesta formal de negociación al Gobierno estadounidense, tras una reunión virtual que tuvieron los equipos técnicos de ambos países.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El canciller subrayó que tales gestiones responden a la orientación que recibieron de los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump, quienes abordaron el tema durante un encuentro el mes pasado en Malasia.
La Administración Trump impuso a partir de agosto un arancel adicional del 50 % sobre la importación de gran parte de los productos brasileños en represalia por la supuesta persecución política que sufre el expresidente Jair Bolsonaro, un aliado del líder republicano.
El Gobierno brasileño alega que la restricción no tiene sentido económico debido a que desde hace varios años Estados Unidos tiene un superávit en su comercio con Brasil.
Lea más: Lula se ofrece como mediador entre EE. UU. y Venezuela
Según fuentes oficiales brasileñas, la intención del Gobierno de Lula en las actuales negociaciones es lograr la suspensión inmediata de las sobretasas mientras se avanza hacia un entendimiento más amplio, que puede incluir el comercio de tierras raras y minerales estratégicos.
Washington ya ha dado señales de flexibilización y el martes Trump mencionó en sus redes sociales la posibilidad de reducir algunas tarifas de importación de café como parte de su estrategia para contener la inflación interna.
El café es uno de los principales productos de exportación de Brasil a Estados Unidos y no fue incluido, junto con la carne, en la lista de ítems eximidos del pago del arancel adicional.
Lea más: Lula dice que tuvo excelentes y amistosas conversaciones con Trump
“Escuchamos la noticia sobre lo del café aquí en Canadá, pero hasta ahora no fuimos abordados por ninguna autoridad. Espero que nos comuniquen algo por vía de la embajada. Es algo muy importante para la economía brasileña y será una medida muy bienvenida”, afirmó Vieira en declaraciones a la prensa brasileña en Canadá.
El diálogo entre los dos gobiernos ocurre tras meses de tensiones que incluyeron sanciones personales a funcionarios brasileños y la revocación de visados de los magistrados de la Corte Suprema, responsables por el juicio en que Bolsonaro fue condenado.
