Esta nueva decisión amplía a todo el país el confinamiento que desde el lunes pasado afectaba ya a unos 1.200 municipios españoles, ubicados en las zonas consideradas de especial riesgo y vigilancia, con el fin de evitar el contacto con aves silvestres migratorias contagiadas y que en esta época del año cruzan España para ir al sur.
Según el Ministerio, se trata de un refuerzo de las medidas preventivas frente a la gripe aviar, ante el aumento del riesgo de expansión de esta enfermedad altamente infecciosa.
En una orden publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el diario oficial, en vigor desde hoy mismo, el Gobierno establece el confinamiento de las granjas avícolas al aire libre en cualquiera de los métodos existentes de cría, incluidas las explotaciones ecológicas y las de autoconsumo o en las que se produzcan huevos o carne para su venta directa al consumidor final.
De esta forma, se prohíbe la cría y el mantenimiento al aire libre de aves de corral y otras aves cautivas, aunque cuando no sea posible, las autoridades podrán autorizar el mantenimiento de las aves de corral al aire libre bajo una serie de condiciones.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Cuando no se pueda confinar la granja, las autoridades podrán autorizar la colocación de telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impida la entrada de aves silvestres, y siempre que se alimente a las aves en el interior de las instalaciones o en un refugio que impida la llegada de aves silvestres y su contacto con los alimentos o el agua destinados a las aves de corral.
Además, queda prohibido criar patos y gansos con otras especies de aves de corral; dar agua a las aves de corral procedente de depósitos de agua a los que puedan acceder aves silvestres, salvo que el agua esté tratada; así como la presencia de aves de corral o cautivas en centros de concentración de animales como certámenes ganaderos, exhibiciones y celebraciones culturales.
Hasta la fecha se notificaron catorce focos de gripe aviar en aves de corral, cinco en cautivas y 68 en aves silvestres, según el Ministerio.
Además, durante las últimas cuatro semanas se incrementó “notablemente” el número de focos en aves de corral y silvestres notificados en los países de centro y norte de Europa, territorios desde los cuales un gran número de aves migratorias se desplazan hacia España con la próxima llegada del invierno en el hemisferio norte.
El ministerio considera que existe un “claro riesgo de contagio” desde las aves silvestres a las explotaciones en que la cría se realiza al aire libre, por lo que adopta el confinamiento de las aves de corral como medida cautelar.
