Sanae Takaichi, la primera mujer en gobernar Japón, dijo la semana pasada ante el Parlamento que un ataque armado de China contra Taiwán podría justificar el envío de tropas para apoyar a la isla en virtud de la “autodefensa colectiva”.
En medio de sus reclamos de soberanía, Pekín ha amenazado incluso con usar la fuerza para poner a Taiwán bajo su control.
El viceministro de Relaciones Exteriores chino, Sun Weidong, convocó ayer al embajador japonés, Kenji Kanasugi, según un comunicado publicado el viernes en el sitio web de esa dependencia.
Gestiones diplomáticas
En el texto se afirma que Sun realizó “serias gestiones diplomáticas por las declaraciones erróneas de la primera ministra japonesa” sobre China.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Si alguien se atreve a interferir de cualquier forma en la causa de la unificación de China, este país sin duda responderá con dureza”, añade el comunicado.
Antigua crítica abierta de Pekín, Takaichi dijo también al Parlamento la semana pasada que si una emergencia en Taiwán implica “buques de guerra y el uso de la fuerza, eso podría constituir una situación que amenace la supervivencia (de Japón), se mire como se mire”.
Declaración Japón-China
Hoy, el secretario jefe del gabinete japonés, Minoru Kihara, ratificó que la postura del gobierno sobre la isla sigue siendo la misma y “es coherente con la Declaración Conjunta Japón-China de 1972” .
Ese documento normalizó entonces las relaciones bilaterales, y en él Japón reconoció la política de “una sola China” de Pekín.
“La paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán son importantes no solo para la seguridad de Japón, sino también para la estabilidad de la comunidad internacional”, añadió Kihara.
