La docuserie de Netflix “50 segundos: El caso Fernando Báez Sosa” se estrenó el pasado 13 de noviembre. Relata el caso del joven hijo de paraguayos que falleció a manos de un grupo de rugbiers en enero del 2020, en Villa Gesell, Argentina.
El lanzamiento generó múltiples reacciones en redes sociales, entre ellas críticas por la ausencia de voces relevantes y por permitir que los condenados intentaran “lavar su imagen”.
Una de las reacciones que más se viralizó fue la de la madre del joven, Graciela Sosa, quien se manifestó un día después del estreno. Compartió un duro posteo de la página de Facebook “Justicia por Fernando”, que actualiza de manera constante información vinculada al caso.
La madre subrayó que su hijo fue víctima de una agresión fatal y planificada. “Lo golpearon dentro del boliche. Esperaron a que se vaya la Policía. Lo emboscaron por tres ángulos. No dejaron que los amigos lo defiendan. Lo golpearon peor. No le dieron oportunidad de defenderse”, señala el posteo en una parte.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Vídeo: Netflix anuncia el estreno de la serie “50 segundos: el caso de Fernando Báez Sosa”
Xenofobia, indiferencia y acusaciones posteriores
Graciela Sosa remarcó con su reposteo que Fernando había sido primero agredido dentro del boliche “Le Brique”, en la madrugada del 18 de enero del 2020, donde había acudido con amigos durante sus vacaciones en Villa Gesell.
La madre también señaló que su hijo fue víctima de xenofobia por parte de los ocho condenados.
Recordó, asimismo, que, tras el crimen, los atacantes regresaron a la casa que alquilaban en la ciudad, conversaron en un grupo de WhatsApp sobre lo ocurrido y mostraron total indiferencia. Incluso, dos de ellos fueron a cenar a un conocido local de hamburguesas, como si no hubieran cometido ningún delito.
“Lo discriminaron por su color de piel y por no levantarse. Le escupieron la cara. Se fueron caminando. Mandaron mensajes donde ratifican que sabían que había muerto. Comieron hamburguesas. Planeaban las juntadas del día siguiente. Querían drogas y alcohol. Querían seguir sus vidas como si nada hubiese pasado. Acusaron a un inocente para desviar la investigación”, agrega el posteo.

Reclamo por las condenas y cierre del mensaje
En la parte final del mensaje, la publicación compartida por Graciela sostiene que los ocho condenados intentaron mostrarse como víctimas tras el crimen y reclama que los tres coautores que recibieron solo 15 años de prisión reciban la misma sentencia de cadena perpetua -35 años de cárcel, según la legislación argentina- que los demás.
“Nunca pidieron perdón. Se hacen las víctimas. Inventan hechos que nunca ocurrieron. NI OLVIDO NI PERDÓN. PERPETUA PARA TODOS. JUSTICIA POR FERNANDO (sic)“, remata.
Lea más: Caso Báez Sosa: madre paraguaya recuerda las cartas que le envió el papa Francisco
Condenados a perpetua y a 15 años
Los cinco condenados a cadena perpetua como coautores son Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Matías Benicelli, Luciano Pertossi y Ciro Pertossi, al ser considerados “penalmente responsables de los delitos de homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por alevosía, en concurso ideal con lesiones leves”.

En tanto, Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi fueron hallados responsables del mismo delito, pero bajo la figura de participación secundaria, por lo que recibieron condenas de 15 años.
En marzo de este año, la Corte Suprema de Argentina declaró “inadmisible” la recusación presentada y dejó firmes las sentencias dictadas por la Cámara de Casación Penal de Buenos Aires, a los responsables de la muerte de Fernando. Aunque se eliminó la alevosía como agravante, la premeditación se mantuvo, por lo que las penas no sufrieron modificaciones.
Los condenados, de igual forma, pueden recurrir a otras instancias judiciales para apelar la sentencia, como los organismos internacionales.
