Fan de Lanús denuncia acoso callejero en Asunción durante la final de la Sudamericana

Fan de Lanús denuncia acoso callejero en Asunción durante la final de la Sudamericana
Fan de Lanús denuncia acoso callejero en Asunción durante la final de la Sudamericana. Foto: @tinigranate

Una aficionada de Lanús que viajó a Asunción para la final de la Copa Sudamericana decidió exponer en redes sociales la otra cara del fervor futbolero. Aunque destacó que conoció a “gente muy buena” durante su estadía, afirmó que también enfrentó situaciones de acoso callejero que la incomodaron y empañaron parte de su experiencia.

En su relato, la hincha de Lanús explicó que, desde su llegada, varios hombres le gritaron comentarios inapropiados mientras caminaba por la ciudad. “Cada auto o gente que pasaba me gritaba cosas o hacían caras asquerosas”, cuestionó, subrayando que la frecuencia fue inusual respecto a lo que vive en su propio entorno. “En Lanús no me habrá pasado más de una o dos veces” dijo en contraste con Asunción, donde, según denunció, el acoso fue una constante.

El caso rápidamente generó repercusión entre hinchas argentinos y paraguayos, quienes coincidieron en que el acoso no distingue país, pero debe ser enfrentado con educación, prevención y sanciones concretas. Otros usuarios lamentaron que una visitante haya pasado por esa situación justo en un evento que buscaba unir a las aficiones.

La hincha de Lanús, pese a lo ocurrido, destacó que su experiencia con la mayoría de los paraguayos fue positiva, pero llamó a reflexionar sobre el respeto en el espacio público.

Finalmente, en el hilo del posteo que alcanzó más de 120 mil iecturas, la aficionada sentenció: “El acoso va más allá de ser lindo o feo, una mujer puede estar totalmente cubierta de ropa como en países árabes que aun así sufren lo mismo. Deconstruirse parece que sigue siendo problema en Paraguay, saludos”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

¿Qué dice la ley paraguaya sobre el acoso callejero?

En Paraguay, no existe una ley específica que sancione el acoso callejero ni una normativa integral contra la discriminación, por lo que estos hechos quedan, en la práctica, sin un marco legal que los penalice de manera directa. En 2021, el entonces diputado Hugo Ramírez presentó un proyecto de ley para tipificar el acoso callejero como falta punible, pero la iniciativa no avanzó en el Congreso y quedó archivada, dejando un vacío normativo que organizaciones de mujeres siguen reclamando cubrir.