Consejo de Europa pide proteger a quienes filtran información a periodistas

PARÍS. El Consejo de Europa instó hoy a los Estados a adoptar leyes que protejan a quienes filtran información a los periodistas, en una recomendación lanzada la víspera del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Este artículo tiene 11 años de antigüedad

El Comité de Ministros de esta organización pidió a sus 47 países miembros que reconozcan la contribución a “la transparencia y la responsabilidad democrática” de las personas que revelan informaciones relacionadas con “amenazas al interés general”.

Según el Consejo de Europa, se debería proteger “por lo menos” a quienes hagan públicos hechos relacionados con violaciones de la ley y los derechos humanos, así como las informaciones que supongan riesgos para la salud y la seguridad públicas o el medio ambiente.

Estas personas deberían estar protegidas contra cualquier represalia y preservar el carácter confidencial de su identidad, indicó esta institución, que añadió que las revelaciones deberían conducir a una investigación para tratar las cuestiones de interés público.

En cambio, las informaciones relacionadas con la seguridad nacional, la defensa, el orden público y las relaciones internacionales del Estado podrían tener “reglas particulares”, según el Consejo de Europa.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

No obstante, ese organismo también invitó, en una declaración anexa, a que los Estados protejan a los periodistas y eviten la “intimidación judicial” con una “aplicación desproporcionada de las disposiciones penales en materia de difamación, seguridad nacional y terrorismo”.

Enlace copiado