Hijo de médico cubano que contrajo ébola en Africa le pide ser “fuerte"

LA HABANA. El hijo del médico cubano Félix Báez, que contrajo ébola mientras trataba a enfermos de ese virus en Sierra Leona, pidió este miércoles a su padre que sea “fuerte” y agradeció las atenciones que ha recibido.

Este artículo tiene 10 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2364

“Papá se fuerte todo va a estar bien aquí está toda Cuba esperando por ti”, escribió Alejandro Sáez en un mensaje publicado en el portal cubano Cubasí (www.cubasi.cu).

Sáez, de 43 años, será evacuado a Ginebra, anunció el miércoles el jefe de la delegación médica cubana en Sierra Leona.

Él “se halla en buen estado, y actualmente está en el centro de tratamiento de la Cruz Roja en Kerry Town”, cerca de la capital, Freetown, anunció a la AFP el doctor Jorge Delgado Butillo.

El médico contagiado “se encuentra sin complicaciones y hemodinámicamente estable”, según una nota del Ministerio de Salud cubano, publicada en los medios de la isla.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El hijo de Sáez también agradeció las atenciones médicas brindadas a su padre.

“Quiero agradecer a todos aquellos que de una forma u otra animan y dan esperanzas a nuestra familia y mi padre. Quiero reconocer también a las autoridades de la salud que hicieron posible que mi papá comenzara a recibir atención medica tan pronto y lo trasladarán a Ginebra para ser atendido con todos los medios”, expresó.

Báez forma parte del contingente médico de 165 miembros, entre médicos y enfermeros, que Cuba envió a Sierra Leona, donde el ébola ha matado a casi 1.200 personas.

Cuba también envió contingentes a Liberia y Guinea bajo el auspicio de la Organización Mundial de la Salud. En este último país un responsable administrativo de la brigada cubana murió de paludismo el 27 de octubre y fue enterrado en Conakry el 1º de noviembre.

Enlace copiado