Los países del Caricom abordarán políticas contra el ébola y el chikunguña

SAN JUAN. Los países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom) se reunirán mañana en un encuentro a celebrarse en Trinidad y Tobago para discutir medidas de prevención del ébola y de control del virus del chikunguña.

Este artículo tiene 10 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2295

El objetivo de la reunión es evaluar la actual política sanitaria de la región en torno a la prevención y control de estos dos virus, así como desarrollar estrategias para el futuro, según un comunicado de Caricom.

La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, será anfitriona de una reunión donde se prevé que asistan jefes de Gobierno, ministros de Salud y de Asuntos Exteriores, dado el creciente número de casos confirmados de chikunguña en el Caribe y la amenaza que supone para la región el virus del ébola.

Hasta el momento, Jamaica, Guyana, Trinidad y Tobago, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves y Antigua y Barbuda ya han establecido prohibiciones a la entrada de visitantes de ciertos países de África afectados por el brote de ébola.

En tanto, el Caribe y Centroamérica son las regiones donde se concentra el mayor número de casos de chikunguña en el continente americano.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Los países que conforman Caricom son Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Granadinas, Surinam, y Trinidad y Tobago.

Enlance copiado