En 1979, por sugerencia del rey Juan Carlos y con el objetivo de consolidar los cimientos de la Comunidad Iberoamericana entre la juventud, de la Quadra-Salcedo realizó su primera expedición por el Amazonas, proyecto que retomó con la celebración de un viaje anual desde 1985.
Fomentar el conocimiento de la historia compartida a ambos lados del Atlántico fue el objetivo de “América-92” y “Aventura-92”, génesis de la “Ruta Quetzal” que se inició en 1993, y que desde el año 2000 cuenta con el patrocinio del BBVA. Cada viaje repitió las rutas de Cristóbal Colón y de otros descubridores, en los que participan como expedicionarios alrededor de 300 jóvenes de medio centenar de países.
Nacido en Madrid en 1932, Miguel de la Quadra-Salcedo destacó desde muy joven como deportista, en especial en atletismo, y participó en los Juegos Olímpicos de Roma de 1960. Tras abandonar el deporte de competición probó suerte en América como profesor de educación física en Chile, como guía turístico en el Amazonas y como colaborador del Museo Antropológico de Bogotá.
En 1963 volvió a España y al año siguiente empezó a trabajar como reportero para Televisión Española (TVE) y fue pionero en este medio, al ser nombrado en 1967 primer delegado en Sudamérica. Y en los años '70 formó parte de un grupo de reporteros que contaron en España los sucesos más relevantes del siglo XX y mostró a personajes de la talla de Pablo Neruda, Indira Gandhi, Salvador Allende, Yasser Arafat y el Dalai Lama en espacios como “Los reporteros”, “El mundo en acción” y “Primera página”.
Otros de sus programas fueron “Españoles en el Pacífico” (1980) y “Un nueva aventura” (1981), aunque el más popular fue “A la caza del tesoro” (1983 y 1984). A lo largo de su trayectoria recibió numerosos galardones, como el Español del año (1973) , Premio Javier Bueno de la Asociación de la Prensa (2003) y Premio Toda una Vida 2004 que concede la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión (ATV).