Senado de Brasil discute sobre porte de armas

Este artículo tiene 6 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2381

El Senado de Brasil comenzó a debatir este martes si revocará o no el decreto que facilita el porte de armas en Brasil, firmado en mayo por el presidente Jair Bolsonaro, quien defiende una de sus principales banderas de campaña.

BRASILIA. Los 81 senadores deberán pronunciarse sobre un parecer emitido por la Comisión de Constitución y Justicia (CCJ) de la cámara alta que la semana pasada pidió suspender el decreto presidencial que autorizaba la portación de armas a algunos sectores de la población. 

Más temprano, Bolsonaro presionó a senadores y diputados para “no dejar morir” el texto. En un acto oficial, el mandatario defendió su política armamentista como elemental en el combate a la violencia en las ciudades y en el campo.

Si el Senado apoya el parecer de la CCJ, el texto de Bolsonaro quedará archivado, de lo contrario pasará a debate en la Cámara de los Diputados.

La ordenanza presidencial que facilita el porte de armas es blanco de críticas de parte de legisladores, expertos y varios sectores de la sociedad por considerar que incrementará la violencia en el país que registró 65.602 asesinatos en 2017, según datos oficiales.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La cifra equivale a una tasa de 31,6 homicidios por cada 100.000 habitantes, tres veces superior al nivel considerado por la ONU como violencia endémica.

¿Ya lo leíste? Reforma jubilatoria enfrenta a Gobierno y sindicatos de Brasil

En su decreto, Bolsonaro autorizó el porte de armas en la vía pública a políticos, agricultores, camioneros, cazadores y quienes practican el tiro deportivo, entre otros, y elevó de 50 a 5.000 las municiones que pueden ser compradas al año por propietarios de armas, dependiendo del calibre.

Tras el parecer negativo de la CCJ la semana pasada, Bolsonaro pidió a sus seguidores en las redes sociales “exigir” a los senadores votar a favor de los decretos, una acción que irritó a varios senadores que denunciaron haber recibido amenazas.