“No es una visita casual, es una visita en un marco más ancho, de reforzar las relaciones” con la región, dijo Tajani ante una sala llena de empresarios paraguayos, así como representantes de una veintena de compañías europeas que le acompañaron en su viaje.
El comisario, que también paró en Panamá y Argentina, alabó la baja presión tributaria en Paraguay y el deseo del Gobierno de combatir la corrupción.
“Paraguay tiene una estrategia en favor de las empresas. Me gusta la cabeza empresarial de este gobierno”, dijo Tajani, tras entrevistarse con el presidente, Horacio Cartes, quien es dueño de un grupo empresarial con intereses en tabaco, licores, refrescos, ganadería y banca, entre otros sectores.
Entre los acompañantes de Tajani estaba el alemán Mario Ohoven, presidente de la Confederación Europea de Asociaciones de Pequeñas y Medianas Empresas. Ohoven opinó que Paraguay “tiene un montón de potencial, que las empresas europeas no conocen. Esa es la razón por la que estamos aquí, para decirles que inviertan”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Los empresarios escucharon a miembros del equipo económico de Cartes, incluido el presidente del Banco Central, Carlos Fernández Valdovinos, quien destacó la fortaleza del balance externo del país.
Dijo que las reservas de divisas ascienden al 20% del Producto Interno Bruto (PIB) , “más que suficientes para cubrir la deuda externa”. La deuda del país sudamericano equivale al 12,8% del PIB, según dijo el ministro de Hacienda, Germán Rojas.
En su intervención, Tajani dijo que Europa tiene que prestar más atención a Latinoamérica. “No podemos dejar América Latina a China”, aseveró.
En un encuentro posterior con un pequeño grupo de periodistas, Tajani explicó que Europa ha mirado mucho a China y Rusia en el pasado, lo que consideró que no es un error, pero recalcó que debe orientarse también hacia África y América Latina.
Tajani aclaró que no se trata de una nueva “colonización”, sino de reforzar los lazos de amistad. “A América Latina le gusta la presencia más fuerte de empresas europeas”, porque traen “calidad” en sus productos, indicó.
Apuntó que desde 2010 él ha impulsado las “misiones para el crecimiento” a la mayoría de los países de la región para promover los vínculos económicos.
Respecto a la futura reanudación de las negociaciones de un acuerdo comercial con el Mercosur, Tajani dijo que Europa está a la espera de recibir la oferta de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, los países del bloque interesados en el tema, pues Venezuela no participa en el proceso. Aseveró que la Unión Europea quiere concluir las conversaciones “lo más rápido posible”.
Aunque en los últimos meses algunos analistas han apuntado que Argentina era reticente a la negociación, Tajani dijo que durante su visita a Buenos Aires todas las personas con las que se entrevistó estuvieron a favor del acuerdo, incluido el canciller, Héctor Timerman.
El ministro de exteriores paraguayo, Eladio Loizaga, dijo que las conversaciones entre los técnicos sobre la oferta común del Mercosur han concluido y que ahora depende de que los cancilleres den su visto bueno a la propuesta.
“Estimo que tras la primera quincena de julio podamos tener ya adoptada la decisión de hacer la presentación de la oferta”, manifestó.
Europa negocia al mismo tiempo un tratado de libre comercio con Estados Unidos. “Vamos a firmar en 2015 ” , dijo Tajani, quien enfatizó que existe “voluntad política” para ello.
Ese proceso puede ayudar también con las conversaciones con el Mercosur, dijo Tajani, puesto que crearía la mayor área de libre comercio del planeta, con reglas comunes, un espacio del que los países suramericanos no les gustaría estar excluidos.