Las instituciones educativas aplican la didáctica tradicional, donde el maestro condiciona el éxito de la educación, organiza el conocimiento, aísla y elabora la materia que ha de ser aprendida, sin embargo, la aplicación de una didáctica crítica en el proceso de enseñanza aprendizaje busca romper los roles comunes entre profesor y alumno.
La didáctica crítica da respuesta a los conflictos y contradicciones que se presentan en el fenómeno educativo, es decir, enseñanza-aprendizaje, el cómo se desenvuelven los agentes. En la actualidad, al ser una disciplina relacionada con la pedagogía es de suma importancia conocer el fundamento en el que se sustenta.
El aprendizaje se concibe como un proceso grupal y en construcción que se define por los cambios individuales y sociales, surgen obstáculos durante este proceso como manifestación del temor a aceptar sus nacientes capacidades ante la poca estructuración de la clase.
La coherencia entre el método, contenido y la ideología que la justificará. Aquí la comunicación es decisiva porque busca transformar los valores para un cambio histórico-social.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En resumen, el profesor debe ser investigador, autocrítico de su trabajo y el aprendizaje deberá ser inacabado, significativo y dinámico en constante replanteamiento desde la ejecución de la práctica, planes y programas.
Sannie Echeverría, Ricardo W. Delgado, Lucía Acosta