Cargando...
El tránsito intestinal desde la ingesta hasta la evacuación puede presentarse entre 12 a 24 horas, es así que una retención de heces mucho más prolongada origina heces duras y dolorosas de evacuar dando lugar al estreñimiento, explica la veterinaria Celeste Ortiz Soria.
Lea más: Cómo alimentar a un gato adulto mayor
“Los signos de alarma que puede observarse son, esfuerzos al defecar y expulsión de materia fecal seca, dura y en algunas ocasiones con sangre”.
![Los signos de alarma que puede observarse son, esfuerzos al defecar y expulsión de materia fecal seca, dura y en algunas ocasiones con sangre.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fabccolor%2FK27YYOU2GVA5JLLXXMNBVCVUXU.jpg?auth=d432fadf8324f4b5148831d4ac8b0dcff0ee3743b3049917ef2bef512b13a865&width=770&smart=true)
Causas alimentarias
Según la veterinaria puede ser de diversa etiología, por causas alimentarias como consecuencia del consumo de huesos, pelos, también como efecto adverso de fármacos o por enfermedades metabólicas y del sistema nervioso central.
“Se puede evitar el estreñimiento con una alimentación balanceada, una dieta húmeda, que incluya trozos de carne y patés para gatos, además es muy importante la hidratación estimulando el consumo de agua cambiándola diariamente y que el gato tenga libre acceso a la misma (ad libitum)”.
Lea más: Gatos: Por qué son las mascotas ideales para hacer compañía
“Si la constipación en el gato no se corrige con la dieta balanceada y presenta signos de alarma recurrentes es importante acudir al médico veterinario para la evaluación y diagnóstico, evitando así enfermedades sistémicas mediante análisis de sangre y técnicas de diagnóstico por imágenes”, recomienda la profesional.
Además señala que el objetivo del tratamiento es corregir la impactación colónica, deshidratación y prevenir las recidivas del estreñimiento, mediante fluidoterapia, modificaciones en la dieta, agregado de fibras o enemas, laxantes, pudiendo llegar a tratamiento quirúrgico para casos más graves (megacolon).
![Celeste Ortiz Soria, doctora en veterinaria.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fabccolor%2FBVSQ6Q3ZGRFD5DHQI464TX24LQ.jpg?auth=7565fc32975b637b7a799f486904947aae09016e30c793a380ebb4574e1eaaa9&width=770&smart=true)