La Leishmaniasis puede ser visceral o cutánea, pudiendo presentar uno o varios síntomas, o no.
Lea más: Enfermedades de la piel causadas por parásitos
La manera de diagnosticar esta enfermedad es con un análisis laboratorial de sangre, o con una muestra de médula que se puede realizar en su clínica veterinaria de confianza.

Esta enfermedad puede matar al animal si no se trata a tiempo, la forma de combatirla es evitando que los mosquitos piquen contagiando la enfermedad.
Para evitar la picadura del mosquito transmisor, tener en cuenta
- Uso de pipetas.
- Baños repelentes.

- Uso del collar scalibor que debe ser cambiado cada 6 meses.
- Fumigación del hogar y eliminación de criaderos de mosquitos.
Conozcamos los síntomas de esta enfermedad
- Pérdida de peso.
- Aumento de tamaño de los ganglios linfáticos.
- Conjuntivitis.
- Problemas de piel.
- Alopecia o pérdida de pelo alrededor de los ojos.
- Llagas en la piel (redondeadas y no cicatrizan).
- Sobrecrecimiento de las uñas.
- Pérdida de ánimo o decaimiento.
- Sangrados nasales.
- Problemas hepáticos y renales.
Una enfermedad que no tiene cura
Esta enfermedad no tiene cura, pero si lo diagnostican a tiempo tiene un tratamiento con el que el perro puede vivir sin complicaciones, pero siempre con los cuidados que dicho estado necesita, afirma la veterinaria Monserrat Viveros.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy