El doctor Raúl Tuma, veterinario comenta como los parásitos externos, en este caso piojos y piques, pueden llegar a ocasionar problemas de salud en las mascotas y explica sus causas y como prevenirlas.
Lea más: Parásitos que pueden ocasionar estragos en animales domésticos
Piojos

Según el veterinario son poco probables los piojos en perros y no contagian a los humanos. Solo aquellos animales con una alimentación deficiente, o que viven en lugares sucios.
“Se ubican preferentemente detrás de las orejas en la cabeza, cuello y lomo deben usarse champús antiparasitarios o baños frecuentes con productos adecuados”, señala.
Lea más: Enfermedades de la piel causadas por parásitos
Pique
“El pique es un insecto hematófago que se alimenta de sangre y que se introduce en la piel de las mascotas lo que produce una picazón y una molestia bastante considerable afecta sobre todo los dedos del pie pero también pueden afectar otras partes del cuerpo. Se adquiere sobre todo en lugares arenosos”, enfatiza Raúl Tuma.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Y agrega el doctor Tuma que el tratamiento que puede realizarse consiste en baños de pies con una solución especial, o aplicar con un cotonete querosén sobre el pique lo que lo mata se seca y cae o por extracción de un profesional veterinario.
Lea más: Mascotas: Importancia de los cuidados preventivos
