Mascotas: Cuál es la forma correcta de limpiar los oídos a los perros

En este artículo la veterinaria Monserrat Viveros nos habla de la importancia del cuidado de los oídos de nuestros perros. Nos cuenta qué razas son las más propensas a sufrir otitis y cuál es la forma de limpieza correcta.

Este artículo tiene 1 año de antigüedad
Un perro se refresca bajo la ducha.
Un perro se refresca bajo la ducha.Shutterstock

Los perros son más propensos que los gatos a sufrir otitis, debido a que su canal auditivo es profundo y tiene un ángulo recto que le da una forma de “L”. Esto impide que el oído tenga una buena ventilación y hacen que se acumulen secreciones en el fondo.

Las orejas grandes y caídas de ciertas razas como Cocker, Basset, Teckels, y canales auditivos muy peludos como el de los caniches, Shih Tzus tienden a aumentar la humedad dentro del canal y favorecen la aparición de hongos y bacterias que infectan el oído. La baja inmunidad o bajas defensas también incrementan los riesgos a que se forme una otitis.

A estas razas de perros es necesario hacerles una limpieza de oídos más frecuentes ya sea para prevenir o tratar lo antes posible cualquier infección del oído.

Las orejas grandes y caídas tienden a aumentar la humedad dentro del canal y favorecen la aparición de hongos y bacterias que infectan el oído.
Las orejas grandes y caídas tienden a aumentar la humedad dentro del canal y favorecen la aparición de hongos y bacterias que infectan el oído.

La correcta forma de limpiar los oídos

  • Con una gasa rodeamos la punta del dedo y humedecemos con suero fisiológico, agua oxigenada, clorexidina, o alguna gota antiséptica.
  • Empezamos por la parte del pabellón auricular, luego cambiamos la gasa, usamos una nueva para el oído medio y nos vamos hasta lo más profundo que se pueda sin lastimar el oído.
  • Luego el otro lado de la misma forma, nunca utilizar una única gasa para ambos oídos ya que pude haber contaminación cruzada.
  • En caso de detectar dolor, olor, color, hinchazón, picazón de los oídos, acudir a tu médico veterinario.

No se recomienda medicar o automedicar a la mascota, ya que esto puede agravar el caso y puede llegar a un othohematoma que su tratamiento es quirúrgico.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Es aconsejable poner collar isabelino cuando empiezan los rascados ya que estos lastiman y rompen los vasos de los oídos y ahí se forma este estado más grave.

Enlance copiado