La médica veterinaria Monserrat Viveros afirma que particularmente en los gatos que se lamen mucho se pueden llegar a formar bolas de pelos, esto puede causarles estreñimiento y deberán acudir de emergencia al veterinario si no se controlar a tiempo.
Lea más: Cuidados del perro o gato durante el cambio de pelaje
De todo esto, hay que saber diferenciar la muda natural de perros y gatos que es una caída de pelo normal y no debe ser alarmante. Es una de las herramientas para poder adaptarse al cambio de estación y temperatura donde el pelo se muere, cae, y es reemplazado por uno nuevo.
Los casos más comunes de patologías de pelo y piel pueden ser
- Ácaros.
- Sarna.
- Deficiencias nutricionales.
- Alteraciones endócrinas.
- Alergias alimentarias.
- Estrés.
¿Por qué mi mascota pierde pelo?
El pelaje y piel de tu mascota dice mucho sobre la salud y bienestar de las mismas, sostiene la veterinaria Viveros.

Un pelaje pobre, áspero, fino y sin brillo, o que se cae en forma excesiva son signos de algún problema.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Existen factores patológicos de la caída de pelo; para diagnosticar es necesario consultar con un veterinario que llevará a cabo análisis laboratoriales, para luego brindarle el tratamiento indicado para cada caso.
La importancia de un buen baño, cepillado y alimentación
- El baño y cepillado periódico ayudan al cuidado del pelo y de la piel de las mascotas.
- En cuanto a la alimentación, esta puede ser suplementada con omega 3 para mejorar el pelo y la piel, evitar situaciones prolongadas de estrés.
- La desparasitación interna y externa es fundamental para tener la piel y pelo sano, con brillo y saludable.
- La pérdida de pelo en perros y gatos es normal en ciertas épocas del año, esto sucede para adaptarse a las temperaturas de cada estación.