Cargando...
¿Qué hacer en caso de mordeduras y rasguños?
Estos pueden variar desde lesiones superficiales hasta graves.
Limpiá la herida cuidadosamente con agua y un jabón suave. Esta es la primera línea de defensa contra la infección.
Para una correcta desinfección aplicá un antiséptico para animales domésticos. Y usá una gasa para aplicar presión sobre la herida si está sangrando.
Recordá que siempre es recomendable buscar asesoramiento de un veterinario después de una mordedura o rasguño, especialmente si involucró a otro animal.
Lea más: Señales de que tu mascota tiene fiebre: cómo medirla y cuándo acudir al veterinario
¿Qué hacer en caso de asfixia?
Los signos de asfixia incluyen tos, arcadas, dificultad para respirar o sonidos de asfixia.
Abrí cuidadosamente la boca de tu mascota y revisá por si hay objetos visibles en la garganta. Si ves un objeto, usá los dedos o pinzas para removerlo con cuidado.
Maniobra de Heimlich: si la extracción no es posible y tu mascota aún muestra signos de asfixia, realizá maniobras similares al Heimlich específicamente adaptadas para animales.
¿Qué hacer en caso de envenenamiento?
Los síntomas de envenenamiento varían, pero pueden incluir vómitos, diarrea, salivación excesiva, temblores o debilidad.
Tratá de identificar el tóxico y la cantidad ingerida. Y, a menos que lo indique un profesional, no induzcas el vómito, ya que puede empeorar la situación.
Buscá ayuda veterinaria de inmediato. Llevá una muestra del posible veneno contigo, si es seguro hacerlo.
Lea más: Qué hacer si tu mascota está estreñida: señales de alarma y cambios necesarios en la dieta
¿Qué hacer en caso de un golpe de calor?
El golpe de calor es común en climas cálidos. Los signos incluyen jadeo extremo, encías enrojecidas, letargo y colapso.
Mové a tu mascota a un área sombreada y fresca. Ofrecé pequeñas cantidades de agua, nunca forces a beber.
Mojá el cuerpo de la mascota con agua tibia. Evitá el agua fría, ya que puede causar choque térmico.
¿Qué hacer en caso de heridas en las almohadillas?
Las heridas en las almohadillas pueden ocurrir por caminar sobre superficies calientes o cortantes.
Lavá la pata con agua fría para limpiar y enfriar la zona. Buscá y eliminá posibles fragmentos. Y aplicá un vendaje suelto para proteger la herida de infecciones.
Siempre es mejor prevenir que lamentar. Tener un botiquín de primeros auxilios para mascotas y conocer estos pasos básicos puede salvar vidas.
Lea más: Cómo se manifiesta el parvovirus en perros, una enfermedad grave pero prevenible
No obstante, siempre consultá con un veterinario en todas las situaciones de emergencia para asegurar el mejor cuidado posible.
La rápida actuación, combinada con la orientación profesional, maximiza las posibilidades de una recuperación completa para tu mascota.