Cargando...
Entender el lenguaje corporal de los gatos puede ser esencial para desarrollar una relación más cercana con tu felino.
Lea más: ¿La comida casera es mejor que el pienso? Pros y contras de cada alimento para perros y gatos
Aunque los gatos no puedan expresarse con palabras, sus movimientos, posturas y expresiones comunican mucho sobre lo que están sintiendo o necesitando.
Comprendiendo el lenguaje corporal de los gatos
1. Posturas de la cola: la cola de un gato es un indicador clave de su estado emocional. ¿Qué significa la cola en alto? Un gato con la cola erguida y en alto suele estar contento y confiado. Esta postura sugiere que se siente seguro en su entorno.

Cuando la cola de un gato está hinchada, generalmente indica miedo o agitación. Puede ser un signo de que el gato se siente amenazado.
Y cuando tiene la cola baja o entre las patas, indica sumisión, inseguridad o miedo.
2. Posición de las orejas: las orejas de los gatos son extremadamente expresivas y pueden decir mucho sobre su estado de ánimo.

Las orejas hacia adelante indican que tu gato está interesado en lo que está ocurriendo. Y las orejas hacia los lados o atrás sugieren que el gato está irritado, asustado o enfadado.
Lea más: Por esto deberías evitar regalar mascotas por el Día de los Enamorados
3. Lenguaje de los ojos: los ojos de los gatos son también un gran indicador de sus sentimientos.
Cuando un gato te mira y parpadea lentamente, es una señal de afecto y confianza.
Si presenta las pupilas dilatadas puede indicar miedo, emoción o una respuesta a la baja luz.
4. Postura corporal: si muestra encorvamiento del lomo suele ser una postura defensiva o agresiva, y si tiene el cuerpo relajado y tendido indica que el gato se siente seguro y relajado.
Comunicándote con tu gato
Para mejorar la comunicación con tu gato, asegurate de que su entorno sea seguro y libre de amenazas. Un gato que se siente seguro es más propenso a comunicarse abiertamente.
Prestá atención a los movimientos y respuestas de tu gato. Incluso sonidos como el maullido pueden variar y tener significados distintos dependiendo del contexto.
Lea más: ¿Por qué los gatos odian el agua? Mitos y realidades
Por otro lado, practicar el parpadeo lento mientras mirás a tu gato puede ayudar a afirmar su confianza en vos. Esta comunicación visual puede fortalecer su vínculo.
Interpretar correctamente el lenguaje corporal de los gatos puede transformar tu relación con tu mascota. Al comprender sus señales, podés responder apropiadamente a sus necesidades y emociones, promoviendo un hogar lleno de confianza y cariño.