Los nombres más curiosos que reciben los gatos en Latinoamérica

Los gatos han conquistado los hogares de millones de personas en Latinoamérica, pero no en todos los países se les llama igual. Desde “michis” hasta “mau”, estos felinos tienen apodos únicos según la región. ¿Cómo se les dice en tu país? Aquí te contamos los nombres más curiosos y su origen.

De acuerdo a los especialistas, la vida adulta del gato se divide en dos fases: edad madura y vejez.
De acuerdo a los especialistas, la vida adulta del gato se divide en dos fases: edad madura y vejez.Shutterstock

Cargando...

Los gatos son una de las mascotas más queridas en el mundo, y Latinoamérica no es la excepción. Sin embargo, su nombre varía según el país, reflejando la riqueza cultural y lingüística de la región. Desde términos tiernos hasta expresiones populares en internet, estos felinos han acumulado múltiples apodos que los hacen aún más entrañables.

Uno de los nombres más extendidos es “michi”, que se ha vuelto casi universal en el mundo digital. Su origen no es del todo claro, pero muchos lingüistas sugieren que proviene del sonido que hacen los gatos al maullar. Este término es ampliamente utilizado en países como México, Perú y Argentina.

Gato con juguete.
Gato con juguete.

En Argentina, además de “michi”, se usa mucho “michifuz”, un término cariñoso que evoca a los gatos de cuentos infantiles. En Chile y Ecuador, en cambio, es común escuchar “mishito”, una variación más tierna del clásico “michi”. En Paraguay y Bolivia, algunos también los llaman michi.

En países caribeños como Cuba y República Dominicana, los gatos son conocidos como “minino”, una palabra que también se usa en España y que proviene del latín minnus, relacionado con lo pequeño. En Venezuela, además de “minino”, también se escucha el término “gathijo”, una mezcla de “gato” e “hijo”, reflejando el amor que muchas personas sienten por estos animales.

Brasil, aunque no es hispanohablante, también tiene su propio término popular: “miau” o “gatinho”, ambos derivados del sonido del maullido. En países andinos como Perú y Colombia, algunas personas llaman a los gatos “mau”, en referencia a la onomatopeya del antiguo Egipto, donde estos felinos eran venerados.

Según el portal especializado en mascotas The Dodo, el lenguaje influye en la relación entre humanos y animales. Los nombres cariñosos refuerzan el vínculo afectivo y explican por qué los gatos han sido parte de la cultura popular durante siglos. Ya sea un “michi”, un “minino” o un “mau”, estos felinos siguen conquistando corazones en toda la región.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...