¿Es normal que mi perro coma pasto?: lo que dice la ciencia

Los perros tienen hábitos únicos que, en ocasiones, pueden dejar a los dueños de mascotas rascándose la cabeza. Uno de esos comportamientos que suele despertar curiosidad es el de comer pasto. ¿Es esto normal?, ¿qué dice la ciencia al respecto?

Perro comiendo pasto.
Perro comiendo pasto.Shutterstock

¿Por qué los perros comen pasto?

El acto de comer pasto, conocido como pica cuando se refiere a la ingestión de sustancias no alimentarias, es sorprendentemente común en los perros.

Perro comiendo pasto.
Perro comiendo pasto.

Aquí están algunas teorías respaldadas por estudios científicos y observaciones:

  1. Comportamiento instintivo: en la naturaleza, los antecesores de los perros eran cazadores-recolectores que no solo consumían carne, sino también el contenido vegetal encontrado en el aparato digestivo de sus presas. Así, comer pasto podría ser un comportamiento residual de esos instintos primarios.
  2. Problemas digestivos: una de las teorías más populares es que los perros comen pasto para inducir el vómito cuando sienten malestar estomacal. Sin embargo, diversos estudios sugieren que esto ocurre en un bajo porcentaje de casos y la mayoría de los perros que comen pasto no vomitan posteriormente.
  3. Deficiencias nutricionales: una hipótesis es que los perros comen pasto para compensar la falta de fibra en su dieta. Este comportamiento puede ser una forma de autocompletar las necesidades nutricionales.
  4. Por placer o aburrimiento: algunos expertos sugieren que los perros simplemente disfrutan del sabor o la textura del pasto. También es posible que el acto de comer pasto sea una manera de entretenerse o aliviar el aburrimiento, especialmente si no están recibiendo suficiente estimulación física o mental.

¿Es peligroso que los perros coman pasto?

Perro comiendo pasto.
Perro comiendo pasto.

En la mayoría de los casos, comer pasto no es peligroso. Sin embargo, existen ciertas precauciones que deberías considerar, como la exposición a pesticidas y herbicidas. Si el pasto ha sido tratado con químicos, puede ser tóxico. Es importante asegurarte de que el área esté libre de productos químicos nocivos.

Por otro lado, algunos parásitos pueden estar presentes en el pasto o en el suelo, por lo cual siempre es recomendable mantener al día la desparasitación de tu perro.

Y no todo el follaje es seguro para tu perro. Asegurate de que el área donde juegue o pasee esté libre de plantas potencialmente tóxicas.

Comer pasto es un comportamiento relativamente normal en los perros y, salvo que sea excesivo o esté acompañado de otros síntomas de enfermedad, no suele ser motivo de alarma. No obstante, es recomendable prestar atención al entorno donde tu perro tiene acceso al pasto y asegurarte de que su dieta sea equilibrada para descartar carencias nutricionales.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...