Tener una mascota mejora la memoria en personas mayores, según estudio

Un estudio reciente revela que convivir con una mascota podría ayudar a preservar la memoria y la función cognitiva en adultos mayores. El vínculo emocional y la rutina compartida tendrían un efecto positivo en el envejecimiento cerebral.

Perro y adulto mayor.
Perro y adulto mayor.YakobchukOlena

Un estudio realizado por la Universidad de Michigan, publicado en 2024, analizó los datos de más de 1.300 adultos mayores de 65 años durante un período de seis años. Los resultados mostraron que quienes tenían una mascota –ya sea un perro o un gato– presentaban una menor tasa de deterioro cognitivo en comparación con quienes no convivían con animales.

El beneficio fue especialmente evidente en aquellos que mantenían la compañía de sus mascotas por cinco años o más.

La explicación detrás de estos hallazgos no es únicamente emocional. Los investigadores sugieren que el acto de cuidar a una mascota estimula rutinas diarias, fomenta la actividad física, la socialización y reduce el estrés, todos factores asociados a una mejor salud cerebral.

Más que una compañía

Más allá del cariño, adoptar una mascota implica asumir responsabilidades continuas: alimentarlas, pasearlas, jugar y, en ocasiones, acudir al veterinario.

Perro y adulto mayor.
Perro y adulto mayor.

Estas actividades pueden contribuir a mantener la mente activa y estructurada, aspectos clave para frenar el avance del deterioro cognitivo en las personas mayores.

La compañía de un animal también puede aliviar sentimientos de soledad y depresión, trastornos que, según numerosos estudios, están vinculados a un mayor riesgo de problemas de memoria.

Consideraciones antes de adoptar

Si bien la evidencia es prometedora, antes de decidir adoptar una mascota, es importante evaluar con objetividad las propias capacidades físicas, recursos económicos y entorno familiar. No todas las personas mayores se benefician de la misma manera, y una mascota requiere tiempo, energía y compromiso.

Perro y adulto mayor.
Perro y adulto mayor.

Además, clínicas y asociaciones especializadas recomiendan considerar la edad y nivel de energía del animal, así como la posibilidad de adopción de mascotas adultas, que suelen adaptarse mejor al ritmo de vida de una persona mayor.

Un incentivo para un envejecimiento saludable

En conclusión, convivir con una mascota podría ser una herramienta sencilla y accesible para retrasar el deterioro de la memoria en las personas mayores.

Perro y adulto mayor.
Perro y adulto mayor.

Además de brindar amor incondicional y compañía, los animales contribuyen al fortalecimiento de hábitos saludables y al estímulo mental. Si estás evaluando opciones para mejorar tu bienestar, quizás compartir la vida con una mascota sea una alternativa enriquecedora a considerar.

Enlance copiado