Comportamientos que indican que tu gato podría estar deprimido

Aunque los gatos parecen distantes, también pueden sufrir tristeza y dolor emocional. Veterinarios y cuidadores advierten que estos animales expresan su malestar de forma sutil, pero reconocible. Aprender a detectarlo puede mejorar su bienestar.

Gato con mirada triste.
Gato con mirada triste.Shutterstock

¿Lloran los gatos como las personas?

La pregunta frecuente es si los gatos pueden llorar lágrimas cuando sienten tristeza. La respuesta es no. Los gatos pueden lagrimear por razones físicas, como irritaciones oculares o enfermedades, pero no derraman lágrimas por emociones como los humanos.

Gato con infección en el ojo.
Gato con infección en el ojo.

Sin embargo, esto no significa que no experimenten emociones intensas.

¿Cómo manifiestan la tristeza o el dolor emocional?

Los gatos “lloran” a su manera. Aquí algunos signos a los que debemos estar atentos:

1. Cambios en el comportamiento. Un gato que atraviesa un episodio de tristeza suele mostrar cambios de actitud. Puede volverse más retraído, evitar el contacto con sus dueños o, por el contrario, buscar más compañía de lo habitual. Es común que disminuya el juego, la exploración y la curiosidad.

2. Vocalizaciones inusuales. Aunque los maullidos no siempre significan tristeza, algunos gatos pueden maullar o gemir de forma más insistente o con un tono diferente cuando se sienten solos, ansiosos o tristes.

Gato.
Gato.

Estas vocalizaciones suelen ser más persistentes y lastimeras.

3. Alteraciones en el apetito. La falta de interés por la comida o, en algunos casos, el aumento repentino del apetito, puede estar relacionado con emociones negativas. El estrés, la pérdida de un compañero (animal o humano) o cambios en el entorno pueden desencadenar estos comportamientos.

4. Higiene personal disminuida. Un gato apenado o deprimido puede dejar de acicalarse, lo que puede llevar a un pelaje desordenado o incluso a problemas de piel.

5. Problemas de sueño. Es posible que duerma más de lo habitual o, por el contrario, descanse menos y muestre inquietud a la hora de dormir.

¿Qué puede causar dolor emocional en un gato?

Entre las causas más frecuentes se encuentran la pérdida de un compañero (animal o humano), mudanzas, cambios abruptos en el entorno, la llegada de nuevos miembros al hogar, el aislamiento, o incluso la falta de estímulos.

Además, situaciones de enfermedad —tanto propias como de seres queridos— también pueden provocar este tipo de malestar.

¿Cómo podemos ayudar a un gato triste?

La clave está en la observación y el acompañamiento respetuoso. Mantener la rutina, ofrecer refugios seguros, dedicar tiempo al juego interactivo y, sobre todo, darles espacio y cariño cuando lo buscan, son formas efectivas de apoyarlos.

Adulto mayor y gato de edad adulta, una dupla ideal.
Adulto mayor y gato de edad adulta, una dupla ideal.

Si el comportamiento depresivo se prolonga, es fundamental consultar al veterinario para descartar problemas físicos o recibir orientación sobre cómo manejar la situación.

Una sensibilidad a no subestimar

A pesar de su fama de seres distantes, los gatos son animales sensibles y empáticos. Reconocer sus emociones y necesidades es esencial para velar por su bienestar.

Así como nosotros, también atraviesan duelos y momentos de dolor emocional. Es deber de sus cuidadores respetar sus tiempos y brindar el apoyo necesario para que, poco a poco, recuperen su equilibrio y calidad de vida.

Enlance copiado