Pulgas y garrapatas: cómo proteger a tu mascota sin dañarla

Estos parásitos no solo causan picazón: también pueden transmitir enfermedades graves a perros, gatos y humanos. Saber cómo prevenirlos y eliminarlos con seguridad es clave para cuidar la salud de tu mascota y la de toda la familia.

Perro con pulgas.
Perro con pulgas.Stopboxstudio

Riesgos reales de pulgas y garrapatas

Enfermedades transmitidas: las pulgas pueden transmitir parásitos internos como la tenia (Dipylidium caninum) y enfermedades bacterianas como la bartonelosis.

Por su parte, las garrapatas son conocidas vectores de patologías más graves como la babesiosis, la ehrlichiosis o la enfermedad de Lyme.

Además, tanto pulgas como garrapatas pueden causar anemia, sobre todo en cachorros o animales debilitados, debido a la pérdida constante de sangre.

Perro con garrapatas.
Perro con garrapatas.

Alergias y dermatitis: la saliva de estos parásitos puede desencadenar reacciones alérgicas, provocando dermatitis y picazón intensa en los animales. El rascado y lamido constante pueden llevar a infecciones secundarias en la piel.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Transmisión a humanos (zoonosis): algunas enfermedades transmitidas por estos parásitos pueden afectar también a las personas, como la enfermedad de Lyme o la rickettsiosis, por lo que es fundamental controlar su presencia en el hogar.

¿Cómo eliminar pulgas y garrapatas sin dañar a tu mascota?

La clave para eliminar pulgas y garrapatas es combinar la prevención, el tratamiento veterinario y el control del ambiente, siempre priorizando la seguridad y la salud de tu mascota.

Perro con pulgas.
Perro con pulgas.

1. Consulta veterinaria: antes de aplicar cualquier tratamiento, consulta con un veterinario. Existen productos específicos para cada especie y tamaño. Aplicar un producto incorrecto o una dosis inadecuada podría resultar tóxico.

2. Métodos seguros de desparasitación:

  • Pipetas y sprays antiparasitarios: son productos de uso tópico recetados por veterinarios. Deben aplicarse según las indicaciones para evitar intoxicaciones.
  • Collares antipulgas: liberan principios activos de manera prolongada, protegiendo contra nuevas infestaciones por meses.
  • Tabletas orales: algunos medicamentos administrados por vía oral resultan muy efectivos y seguros.
  • Baños y shampoos especiales: utilizar únicamente productos recomendados para mascotas, nunca insecticidas de uso doméstico.

3. Limpieza y control ambiental: las pulgas y garrapatas pueden vivir en alfombras, ropa de cama y rincones del hogar. Lavá frecuentemente las mantas y áreas donde duerme la mascota.

Perro con garrapatas.
Perro con garrapatas.

Aspirá y desinfectá los espacios. En casos severos, puede requerirse tratamiento ambiental profesional.

4. Remedios caseros: precaución. Evitá remedios no comprobados o productos naturales tóxicos para mascotas —algunos aceites esenciales, por ejemplo, pueden ser peligrosos para perros y gatos. Ante la duda, consultá siempre al veterinario.

5. Revisión frecuente: peiná a tu mascota con un peine especial y revisá su piel después de paseos o contacto con otros animales, especialmente si viven en zonas rurales o visitan parques.

Perro con pulgas.
Perro con pulgas.

Las pulgas y garrapatas no solo causan molestias, sino que pueden poner en riesgo la salud de tu mascota y la de tu familia. La mejor defensa es la prevención, la detección temprana y el tratamiento guiado por un veterinario. Así, podrás proteger a tus animales de compañía, sin comprometer su salud ni la del entorno familiar.

Enlace copiado