¿Por qué los salchichas son más propensos a problemas de columna? Descubrí las causas y cuidados

El teckel (Dachshund o perro salchicha) es propenso a hernias de disco por su anatomía. Reconocer señales, actuar rápido y adaptar rutinas puede marcar la diferencia. Especialistas recomiendan control de peso, rampas, arnés y reposo ante dolor o debilidad.

Perro salchicha, Dachshund o Teckel.
Perro salchicha, Dachshund o Teckel.Shutterstock

Por qué los salchichas son más vulnerables

La hernia de disco intervertebral (IVDD) es frecuente en razas condrodistróficas, como el teckel, por la degeneración temprana del cartílago de los discos (Hansen tipo I).

La American College of Veterinary Surgeons (ACVS) indica que esta predisposición anatómica eleva el riesgo de compresión medular, especialmente en la región toracolumbar y cervical.

Dachshund o perro salchicha.
Dachshund o perro salchicha.

Encuestas y estudios en criaderos y hogares reportan que entre un quinto y un cuarto de los teckel mostrarán signos de IVDD a lo largo de su vida, según compilaciones del Royal Veterinary College (RVC) y el Dachshund Breed Council.

Señales de alerta que no conviene ignorar

  • Dolor agudo al levantarlo, al saltar o al tocar la espalda o el cuello.
  • Rigidez, postura encorvada o temblores.
  • Cojera, arrastre de patas posteriores o debilidad repentina.
  • Dificultad para subir escaleras, subirse a sillones o entrar al auto.
  • Gritos al moverse y cambios de conducta (apatía, defensa al contacto). Si notás alguno de estos signos, evitá moverlo en exceso y consultá de urgencia. La progresión puede ser rápida: horas y hasta minutos marcan pronóstico.

Qué hacer ante un episodio

Dachshund sorprendido.
Dachshund sorprendido.
  • Inmovilizá lo más posible y trasladá a tu perro en una superficie firme.
  • Evitá maniobras bruscas y no apliques calor sin indicación.
  • Llamá a tu veterinario o a un servicio de emergencia para orientación inmediata. El diagnóstico se basa en examen neurológico y, si es necesario, imágenes avanzadas (radiografías, tomografía o resonancia). El objetivo es determinar el grado de compresión y elegir el tratamiento más seguro.

Tratamientos disponibles y tasas de éxito

  • Manejo conservador: reposo estricto en jaula por 4–6 semanas, antiinflamatorios y analgésicos bajo receta, más rehabilitación física. Suele indicarse en casos leves a moderados sin pérdida marcada de movilidad.
  • Cirugía descompresiva (p. ej., hemilaminectomía): recomendada cuando hay dolor severo recurrente, déficits neurológicos progresivos o pérdida de la capacidad de caminar. Series publicadas por cirujanos diplomados del ACVS reportan tasas de recuperación funcional elevadas cuando se opera temprano, especialmente si aún hay percepción de dolor profundo.
  • Rehabilitación: fisioterapia, hidroterapia y ejercicios controlados acortan tiempos de recuperación y reducen recaídas, de acuerdo con guías de la World Small Animal Veterinary Association (WSAVA).

Cuidados cotidianos para proteger la columna

  • Control de peso: mantené un índice corporal magro. La obesidad aumenta la carga sobre los discos.
  • Arnés en lugar de collar: reduce la tensión cervical durante los paseos.
  • Rampas y superficies antideslizantes: facilita subir a sillones o camas sin saltos; evitá los pisos resbaladizos para tu perro.
  • Juegos de bajo impacto: caminatas frecuentes y cortas, olfateo y ejercicios de propiocepción; evitá saltos, giros bruscos y subir/bajar escaleras repetidamente.
  • Sueño y descanso: camas firmes con buen soporte.
  • Fortalecimiento guiado: consultá con un fisiatra veterinario para rutinas seguras.

Qué no hacer: mitos y prácticas de riesgo

Dachshund o perro salchicha.
Dachshund o perro salchicha.
  • “Que se canse así se fortalece la espalda.” El sobreesfuerzo y los saltos empeoran el riesgo.
  • “Un masaje fuerte le acomoda la columna.” Manipulaciones sin diagnóstico pueden agravar la compresión.
  • “Si camina, está bien.” Puede haber lesión medular sin parálisis; el dolor persistente requiere evaluación.

Cómo detectar recaídas y reducirlas

Los teckel con un episodio previo tienen riesgo de recurrencia. Señales sutiles como cambios al subir a superficies, negativa a jugar o rigidez matinal merecen control.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Reforzá las medidas de entorno, mantené la musculatura con ejercicios suaves y revisiones periódicas.

Qué preguntar al veterinario

  • Grado de IVDD y pronóstico funcional.
  • Opciones de imagen disponibles y cuándo usarlas.
  • Plan de analgesia seguro y de cuánto tiempo.
  • Indicaciones de reposo y retorno gradual a la actividad.
  • Señales de alarma para reconsulta inmediata (pérdida de control urinario, dolor incontrolable, empeoramiento de la marcha).
Enlace copiado