Los perros gigantes inspiran respeto por su tamaño, pero conquistan hogares por su carácter. Entre los más célebres, el San Bernardo y el Terranova comparten fama de “gigantes gentiles”, aunque difieren en aspectos clave que impactan su bienestar en la vida diaria: espacio, clima, ejercicio, aseo y salud.
Temperamento: calma y apego, con matices
Tanto el San Bernardo como el Terranova son conocidos por su docilidad, paciencia con niños y fuerte apego al núcleo familiar.

Lea más: Todo sobre el perro Fila brasileño: comportamiento y cuidados de un gigante fiel
En líneas generales, el San Bernardo tiende a ser más pausado y algo “casero”, con momentos de torpeza propia de su tamaño. El Terranova muestra una energía algo más sostenida, especialmente cerca del agua: su instinto de nado y rescate sigue muy vivo.

Adiestradores coinciden en que la socialización temprana y el refuerzo positivo son imprescindibles en razas gigantes. Su fuerza física exige buen control de modales desde cachorros: caminar sin tirar, acudir al llamado y aprender a gestionar la emoción al saludar.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Tamaño y espacio

- San Bernardo: 64–82 kilogramos; alzada alta y estructura muy robusta.
- Terranova: 45–68 kilogramos; gran porte, hueso fuerte y cuerpo más “acuático”.
Ambos necesitan espacio para moverse sin golpearse con muebles, suelos no resbaladizos y zonas de descanso amplias.
Un jardín aporta valor, pero no es la única vía: pueden adaptarse a departamentos grandes si se cubren sus necesidades de ejercicio diario y se planifica la logística (ascensor, traslados, acceso a zonas verdes).

Los especialistas recomiendan evitar escaleras frecuentes, especialmente en crecimiento, para proteger articulaciones. Las superficies acolchadas y antideslizantes ayudan a prevenir lesiones.
Lea más: El perro pastor belga Malinois: una raza que exige más que un simple paseo
Clima y actividad: el agua inclina la balanza
El Terranova fue criado para labores en agua fría; su manto doble y pies palmeados lo hacen un nadador nato. Disfruta de salidas regulares y sesiones de nado seguras, que además son de bajo impacto para sus articulaciones.

El San Bernardo, desarrollado para trabajos de montaña y rescate en nieve, tolera bien el frío, pero suele ser menos “acuático”.
En climas cálidos, ambos requieren precaución: horarios de paseo en horas frescas, sombra, hidratación y evitar ejercicios intensos.

El Terranova puede gestionar mejor el esfuerzo sostenido en fresco; el San Bernardo es más propenso a preferir actividad moderada y descansos frecuentes.
Aseo: pelo, subpelo y, sí, babas
- Terranova: necesita cepillado varias veces por semana y más en muda estacional; su subpelo denso retiene humedad y requiere secado minucioso tras el baño o el nado para prevenir dermatitis.
- San Bernardo: muda abundante y cepillados regulares. Las variedades de pelo largo exigen más mantenimiento que las de pelo corto.
- Babeo: presente en ambas razas, más marcado en San Bernardo. Quien conviva con ellas debe asumir toallas estratégicas y limpieza frecuente.
El aseo profesional periódico puede ser recomendable, especialmente en Terranova por el manejo del subpelo.
Lea más: Labrador vs. Husky: dos razas que desafían las expectativas energéticas y de entrenamiento
Salud: articulaciones, corazón y estómago en el radar

Las razas gigantes comparten riesgos que piden vigilancia veterinaria regular:
- Displasia de cadera y codo: control radiográfico, manejo del peso y ejercicio de bajo impacto.
- Dilatación-torsión gástrica: fraccionar comidas, evitar ejercicio intenso inmediatamente antes y después de comer; algunos tutores optan por gastropexia preventiva bajo criterio veterinario.
- Cardiopatías: el Terranova muestra predisposición a estenosis subaórtica; el San Bernardo también puede presentar problemas cardíacos.
- Piel y oídos: en Terranova, propensión a otitis si hay humedad persistente; en San Bernardo, dermatitis en pliegues y áreas de roce.
- Oncología y osteosarcoma: riesgo elevado en razas grandes; detección temprana importa.
La esperanza de vida ronda los 8–10 años en San Bernardo y 9–10 en Terranova, con variaciones individuales. Mantener un peso sano y una condición muscular adecuada es clave para la longevidad.
Ejercicio y enriquecimiento: calidad sobre cantidad

- San Bernardo: paseos moderados diarios, sesiones cortas repartidas y juegos tranquilos.
- Terranova: además de paseos, oportunidades regulares de nado seguro y actividades de olfato.
En ambos, el trabajo cognitivo (búsqueda de premios, obediencia, juegos de rastreo) ayuda a reducir estrés y a canalizar energía sin sobrecargar articulaciones.
Costes y logística: pensar en grande
La tenencia responsable implica presupuestos acordes: alimentación de alta calidad en gran volumen, seguros o fondos para salud, cama y collares de gran talla, vehículos capaces de transportarlos con seguridad y, si es necesario, sesiones de peluquería.
El suelo del hogar, la anchura de pasillos y el acceso a áreas verdes son variables que conviene planificar antes de adoptar.