Mascotas en el trabajo: la nueva tendencia que mejora el bienestar y llega tímidamente a Paraguay

Joven empresaria feliz trabajando en una computadora mientras está con su perro en la oficina.
Joven empresaria feliz trabajando en una computadora mientras está con su perro en la oficina.

Cada vez más empresas en el mundo permiten que los empleados lleven a sus mascotas a la oficina, una práctica que reduce el estrés, mejora la productividad y fortalece el clima laboral. En Paraguay, la idea comienza a asomar tímidamente, aunque requiere reglas claras para funcionar bien.

Mascotas en la oficina: un cambio de cultura laboral

Las mascotas ya no solo son parte del hogar: también están entrando al mundo laboral. La tendencia conocida como pet-friendly offices comenzó en empresas tecnológicas de Estados Unidos y Europa, donde la flexibilidad y el bienestar emocional son prioridad. Hoy, marcas globales como Google, Amazon y Ben & Jerry’s permiten la presencia de perros o gatos en sus oficinas bajo políticas internas bien definidas.

En Latinoamérica, países como Chile, México y Argentina también empezaron a incorporar esta práctica en startups, agencias de publicidad y compañías con modelos híbridos. Según el sitio especializado Pethood (2025), más del 40 % de las empresas consultadas en la región evalúan permitir mascotas en sus espacios antes de 2026.

¿Y en Paraguay? La tendencia recién empieza

En Paraguay todavía no es una práctica extendida, pero ya hay casos aislados. Algunas agencias creativas, estudios de diseño y espacios cowork en Asunción permiten que los empleados lleven a sus mascotas algunos días de la semana, especialmente los viernes.

Las oficinas pet-friendly siguen siendo una excepción más que la regla, pero el interés va en aumento, especialmente entre las generaciones jóvenes y las empresas que buscan ofrecer entornos más humanos y flexibles.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Joven empresaria feliz trabajando en una computadora mientras está con su perro en la oficina.
Joven empresaria feliz trabajando en una computadora mientras está con su perro en la oficina.

Ventajas de tener mascotas en el trabajo

Diversos estudios coinciden en que compartir el espacio laboral con animales puede tener beneficios reales:

  • Reduce el estrés y la ansiedad. Los animales actúan como “reguladores emocionales” naturales.
  • Aumenta la productividad y la motivación. La presencia de mascotas puede mejorar el clima laboral y la creatividad.
  • Favorece la interacción entre compañeros. Rompe la rigidez jerárquica y promueve la empatía.
  • Fortalece la imagen de marca. Las empresas que aplican políticas pet-friendly suelen ser vistas como más modernas y humanas.

Pero no todo es ternura: lo que hay que tener en cuenta

Abrir las puertas a las mascotas implica responsabilidad. Antes de hacerlo, las empresas deben considerar:

  • Higiene y seguridad: mantener los espacios limpios, evitar zonas de comida o descanso para las mascotas.
  • Vacunación y comportamiento: los animales deben estar vacunados y socializados.
  • Acuerdos internos: definir qué días o áreas son aptas para mascotas, y qué hacer si algún empleado es alérgico o teme a los animales.
  • Seguro o exención de responsabilidad: algunas compañías en otros países piden una autorización firmada por los dueños.

En palabras simples: la clave está en la convivencia responsable.

Juan Dario Diario es la mascota de ABC Color.
Juan Dario Diario es la mascota de ABC Color.

Una tendencia que llegó para quedarse

Si bien en Paraguay todavía no es común ver perros o gatos entre escritorios, las transformaciones laborales post-pandemia, el auge del teletrabajo y el foco en el bienestar emocional podrían abrir ese camino.

El desafío será equilibrar el entusiasmo con la logística: un entorno pet-friendly puede ser inspirador, pero solo si se gestiona con planificación y respeto hacia todos los integrantes del equipo —humanos y peludos por igual—.