Investigadores españoles del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición descubrieron que reemplazar café por “té de yerba mate” produce beneficios para la salud. Medios internacionales se hicieron eco de esta noticia, mencionando a Paraguay como país originario de la hierba.
Reemplazar el café por yerba mate
Un estudio realizado por investigadores españoles reveló que sustituir tres tazas diarias de café por té de yerba mate (cocido) puede generar beneficios significativos para la salud cardiovascular y metabólica.
La investigación, publicada recientemente y realizada con 52 participantes —25 sanos y 27 con riesgo cardiovascular moderado—, demostró que esta infusión tradicional de nuestro país, y otras zonas de Sudamérica, no solo ayuda a reducir la presión arterial, sino que también mejora el perfil lipídico y produce un efecto antiinflamatorio notable.
Lea más: Rompiendo mitos: el mate no es argentino, según historiador
¿Por qué la yerba mate es tan efectiva?
Según los científicos, la clave está en los polifenoles presentes en la yerba mate, compuestos con fuerte actividad biológica.
Estos podrían contribuir a prevenir enfermedades como el cáncer y la diabetes, gracias a su acción antioxidante y reguladora del metabolismo.
Además, los efectos positivos se observaron tanto en personas sanas como en aquellas con hipercolesterolemia moderada, destacándose también mejoras leves en la regulación de la glucosa y en la composición corporal.
¿Mate o café?
Aunque el café tiene beneficios reconocidos, este estudio sugiere que, al menos en ciertos perfiles de salud, el mate o cocido podrían ser una alternativa aún más favorable.
Su consumo diario y controlado podría integrarse fácilmente a rutinas saludables para potenciar el bienestar cardiovascular.