Coronavirus: supermercados aún no implementan medidas sanitarias

Desde la declaración de cuarentena por el covid-19, la Cámara Paraguaya de Supermercados promete la implementación de medidas sanitarias. El presidente de la organización anunció que recién hoy solicitarán al Ministerio de Salud un protocolo de profilaxis a ser implementado en las cajas de todos los comercios. Aseguraron que esta tarde lanzarán las recomendaciones para cuidar la salud de los trabajadores y los compradores.

Este artículo tiene 5 años de antigüedad
Imagen de la concurrencia en uno de los supermercados, anoche, tras conocerse la medida del Gobierno para evitar la expansión del virus.
Imagen de la concurrencia en uno de los supermercados, el martes, tras conocerse la medida del Gobierno para evitar la expansión del virus.Archivo, ABC Color

Alberto Sborovsky, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), aseguró que ante la inquietud que surge a nivel nacional por la llegada del covid-19, ayer en reunión decidieron solicitar al Ministerio de Salud un protocolo a ser implementado. “Que nos digan qué es lo mejor que podemos hacer para que haya profilaxis en la caja”, precisó.

Por el momento, los cajeros aún no han adoptado ninguna medida preventiva para prevenir el contagio masivo de los clientes. “Hoy mismo vamos a tomar una decisión respecto al tema”, prometió Sborovsky en contacto con ABC Cardinal.

Lea también: Coronavirus: supermercados trabajarán de forma normal

Ya el lunes, Sborovsky prometió que los supermercados no modificarán su horario de atención e integrarán mayores medidas sanitarias para la prevención de la propagación del coronavirus.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Por otra parte, confirmó que la concurrencia de compradores se normalizó ayer, luego de que el pasado martes numerosas personas acudan masivamente tras la declaración de la cuarentena a nivel nacional.

Nota relacionada: Coronavirus: gobierno suspende las clases y toda aglomeración de personas

El representante del sector también habló sobre el aumento de precios y afirmó que, hasta la fecha, los proveedores no han incrementado sus costos. No obstante, señaló que el alcohol en gel sí podría subir, ya que a pesar de que lo adquieren de producción nacional, los productores deben comprar un componente que es importado. “Como ya estamos con una pandemia, estamos sujetos a que el proveedor pueda aumentar sus precios”, acotó.

El martes, el Gobierno nacional dispuso la suspensión de todas las actividades que implican aglomeración de personas, a fin de evitar la propagación del coronavirus. La medida responde a que existen sospechas del Ministerio de Salud de que el virus ya está circulando a nivel comunitario. La medida tiene una duración de 15 días.

Lea más: Medida del Gobierno por covid-19 es acertada, dice especialista de la OPS

Enlace copiado