Proyecto PRODERS necesita más presupuesto para comunidades indígenas de Canindeyú

CURUGUATY. Dirigentes de la Coordinadora Departamental de Pueblos Indígenas (CDAPI) se reunieron con responsables del Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PRODERS), donde decidieron solicitar más recursos al Congreso Nacional para el próximo año. Debatieron sobre las diferentes ayudas del gobierno al sector indígena y las proyecciones para el futuro.

Encuentro de lides indígenas con el Proders donde evaluaron programas desarrollados en Canindeyú.
Encuentro de lides indígenas con el Proders donde evaluaron programas desarrollados en Canindeyú.Rosendo Duarte

Los líderes reclamaron que los recursos disponibles no cubren la inmensa necesidad que se tiene, por los años de abandono que vienen sufriendo las comunidades indígenas por parte del Estado. Es por ello que, a pesar de reconocer la importante ayuda que se canaliza a través del programa PRODERS, plantearán un mayor presupuesto para el próximo año ante el Parlamento.

Según líderes de las comunidades indígenas, el PRODERS alcanzó a casi el 80% de las comunidades de la zona alta este año “y estamos iniciando un nuevo plan con otros programas del Estado”, manifestó Martín Sosa Villalba, líder de la comunidad “Yvapoty” del distrito de Villa Ygatimí.

Por su parte, Néstor Portillo, otro dirigente de la comunidad “Fortuna”, dijo que se tomó la decisión de elaborar una nota para las comisiones indígenas de ambas cámaras del Congreso, al presidente del INDI y a otras autoridades, a fin de exigir más presupuesto para el año que viene, “porque este año para todos los nuevos pedidos nos dijeron que no había presupuesto” señaló.

Portillo precisó que PRODERS realiza un buen trabajo, dentro de sus posibilidades presupuestarias. “En la zona alta lleva ejecutando 66 proyectos como mecanización y otros tipos de asistencia, en algunos lugares culmina y en otros lugares da inicio a los trabajos” sostuvo.

En tanto, el Ing. Elizardo Cano, coordinador departamental del programa PRODERS de la parte indígena, aseguró que durante el encuentro se abordó la rendición sobre los recursos que recibieron las comunidades, de manera a que se pueda tener un cierre sin ningún inconveniente este año, a fin de que, de vuelta puedan acceder a otros proyectos a futuro.

“Nosotros les hemos entregado animales mayores y menores como ganado vacuno, cerdo, gallina, herramientas, semillas, equipamientos, pulverizadores entre varios otros elementos, y con el fin de cerrar bien el año nos hemos reunido” manifestó Cano, quien adelantó la implementación de otros proyectos estatales para el sector indígena como PIMA, PROMAFI y PPI.

Los dirigentes de la Coordinadora Departamental, dijeron que buscarán alianzas con organizaciones de otros departamentos para pelear por mayor presupuesto para el año próximo para el sector indígena.

Enlance copiado