El doctor especialista en enfermedades respiratorias José Fusillo manifestó que lo ideal es que el paciente con COVID-19 no llegue a requerir del respirador mecánico, porque muy pocos han logrado salvarse.
Explicó que, por ejemplo, en el Ineram están por alcanzar el número de 100 personas que fueron hospitalizadas y superaron el cuadro viral, 15 de ellas aproximadamente llegaron a estar en terapia intensiva, pero solo dos, que requirieron del respirador mecánico, lo han logrado. “El soporte ventilatorio mecánico es hasta ahora lo catastrófico, ocurrió así en todo el mundo y en nuestro país no fue la excepción”, aseveró.
En ese contexto, recordó que esta enfermedad se presenta de forma paulatina y que probablemente las personas que se complican es porque no acudieron a un centro asistencial a tiempo cuando ya estaban presentando síntomas graves, como dificultad para respirar, fiebre persistente de más de dos días o intenso dolor de cabeza.
En cuanto a las camas que siguen libres, refirió que de las 100 camas del hospital de contingencia construido en el sitio, 42 están ocupadas y hay capacidad para 30 pacientes que requieran de respirador mecánico, punto al que –insistió– espera no se llegue.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea la nota completa: Tips para tratar el COVID-19 en la casa y cómo detectar la necesidad de una internación
Por otra parte, también habló de los pacientes que se han recuperado y aseguró que ya varios con patologías lograron superar el cuadro viral, como algunos que tienen diabetes o fibrosis muscular. Al respecto, subrayó la importancia de que estas personas estén llevando correctamente sus tratamientos.
Hasta la fecha, desde el 7 de marzo, se han contabilizado 8.389 contagios de COVID-19, de los cuales, un total de 5.516 personas han superado la enfermedad, mientras que 97 fallecieron.