Aurio Núñez, uno de los líderes del lugar, se quejó por la lenta reacción de las autoridades pertinentes quienes deben verificar y detener la destrucción de la naturaleza, ya que hace casi un mes formuló la denuncia en la Fiscalía de Curuguaty, y hasta el momento nadie se fue a constatar la situación.
“Hicimos la denuncia, pero no nos hacen caso, tenemos una reserva de 900 hectáreas y ya están exterminando, existen personas que se hacen de dirigentes junto a paraguayos que hacen aserraje. Valdemar Benítez Fernández y Antonio González se hacen de dirigentes y quieren dividir la comunidad, ahora ya son más fuertes porque reciben el apoyo del intendente de Ypejhú Emigdio Morel, y sin autorización atropellaron la comunidad” aseguró el nativo.
Según Núñez, el jefe comunal de Ypejhú habilitó un camino de aproximadamente 5 kilómetros con puente, por medio de la reserva, por donde constantemente salen camiones con rollos, maderas aserradas y postes, situación que ya impacienta a las familias con el peligro de generarse algún enfrentamiento. “Si no nos hacen caso vamos a cerrar ese camino” señaló el dirigente.
Intentamos comunicarnos con el intendente Emigdio Morel para conocer su versión sobre la denuncia, pero a pesar de la insistencia, no respondió a nuestras llamadas al número terminación 639.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En tanto, el fiscal del medioambiente Alcides Giménez, dijo que en la jornada de este jueves se constituirá en la comunidad Parirí de manera a verificar la denuncia.
En una parte de la mencionada comunidad, cuya extensión es de 2.660 hectáreas, viven 137 familias, y en la otra, 15 familias. En la comunidad existe un grupo de personas que desean dividir la colectividad indígena, pretensiones que fueron rechazadas por el propio Instituto Nacional del Indígena INDI, sin embargo, el conflicto continúa.