La criptomoneda funciona como un sistema de “liquidez electrónica” y podría generar mayor confianza que los estados, dice economista

El economista Víctor Raúl Benítez explicó que la minería de moneda virtual funciona como un sistema de “liquidez electrónica” que no tiene intervención de los estados y que se da mediante “un acuerdo” entre pares. En ese sentido, manifestó que las criptomonedas tendrían un importante valor en el futuro debido a que generan mayor “confianza” que los bancos de los países. Además, indicó que el factor determinante para la realización de minería en nuestro país es que su producción requiere de un uso elevado de energía eléctrica.

Este artículo tiene 4 años de antigüedad
Cryptomonedas
La minería de criptomonedas está en auge en el Alto Paraná.Internet

La ANDE detectó fraudes en su sistema de distribución de energía eléctrica que fueron realizados para la minería de criptomonedas, por lo que ya inició demandas legales contra los responsables. La producción de la moneda virtual está en auge en el Alto Paraná, según los reportes.

En conversación con ABC Cardinal, Benítez explicó que la producción de criptomonedas surgió durante la crisis financiera y que se aprovechó para su creación la baja credibilidad del dólar. Indicó que la minería de moneda virtual funciona como un sistema de “liquidez electrónica” que no tiene intervención de los estados.

Lea más: La ANDE intervino esta mañana la oficina donde habrían estado los equipos para minería de bitcoin

“Funciona como un sistema de bases de datos compartidas, como un mecanismo de cuentas sin una autoridad centralizada; no hay un banco central. Es una especie de libro mayor que tiene seguridad criptográfica. La gente trabaja con 10.000 computadoras que mantienen esas bases de datos descentralizadas, que son auditables, pues nadie le engaña a nadie porque hay inteligencia artificial en el medio. Es una especie de contrato entre los jugadores y como una especie de promesas específicas en forma digital, pero tienen exigentes protocolos con los cuales las partes realizan sus transacciones”, mencionó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El economista explicó que las personas que están en este rubro le dan valor a los “bloques de datos”, que son creados mediante algoritmos de inteligencia artificial. “Es una especie de consenso con múltiples partes, pues todos están de acuerdo que tiene valor. La lógica es platónica: el dinero es un símbolo que no tiene un valor intrínseco. No es como el oro, pero es como el papel moneda”, sostuvo.

Asimismo, indicó que las criptomonedas tendrían en un futuro un gran valor debido a la “confianza” que se genera entre las partes intervinientes, en comparación a los bancos de los países. “El dinero fiduciario es una invención de los Estados. Ahora sale esto que es una invención nueva, pero solo que lo inventaron los expertos en computadoras. Sí sirve como reserva de valor para que guardes dinero y como unidad de medida, sirve y la gente no se engaña entre sí; es como una lógica filosófica, pues la gente piensa que tiene valor y existe el valor”, expresó.

Lea más: ANDE detecta fraudes cometidos por minerías de bitcoin en el Este

Benítez comentó también que en la producción de las monedas virtuales exigen un consumo elevado de energía eléctrica, lo cual sería determinante para la realización de minería en Ciudad del Este.

Intervenciones de la ANDE

La ANDE ya realizó varias intervenciones en nuestro país por minería de bitcoin, una criptomoneda. Entre ellas, en una oficina del Departamento de Seguridad y Vigilancia de la empresa estatal, donde funcionarios habrían estado realizando las operaciones utilizando la energía eléctrica e instalaciones de la institución de manera irregular.

Así también, desde la Agencia Regional Alto Paraná de la ANDE se verificó a 16 clientes que se dedican a la minería de bitcoins en la región este del país, de los cuales cuatro presentaron irregularidades por fraudes, según el informe del procedimiento.

Enlace copiado