Cargando...
Un proyecto que se originó en los corazones solidarios de un grupo de ciudadanos organizados de la ciudad de Fernando de la Mora, hoy lleva alimento a cientos de familiares de pacientes con COVID-19 que deambulan por los pasillos de los diferentes hospitales respiratorios, con preocupación, desesperación y a veces sin consuelo, esperando buenas nuevas de sus familiares que, en algunos casos, están internados en Unidades de Terapia Intensiva, y en el mejor de los escenarios están siendo atendidos en salas convencionales.
Lea: Llamados a la solidaridad no cesan
El buen corazón y la empatía por el otro llevó al señor Julio Ovelar, a su novia y a sus amigos a poner en marcha la idea de vender budines y masitas dulces, para recaudar dinero y comprar ingredientes que les permitan preparar sabrosas empanadas, milanesitas y sopas, que empaquetan con amor y las distribuyen en el Hospital Nacional de Itauguá, el Hospital de Clínicas y el de Villa Elisa. La esperanza que abrigan es darle a la gente un pequeño gesto solidario, que más allá de satisfacer el apetito, les recuerde en las horas más difíciles que no están solos.

Porque además, es bien sabido que entre tanto ajetreo y quebranto que viven estos cuidadores, pocas veces tienen tiempo para probar bocado, descuidando ellos mismos su salud.
Pensando en todo esto es que Julio Ovelar y sus compañeros de proyecto hacen el mayor de los esfuerzos por vender muchos budines y masas de lunes a viernes, de manera a recaudar suficiente y preparar los bocaditos para el reparto del fin de semana.
Más info: Buscan ayudar a enfermos de covid-19
Hacen falta manos solidarias
Planean llegar a más hospitales, motivo por el cual necesitan de más ayuda para alcanzar las cantidades necesarias de carne, huevo, harina, galleta molida, leche, etcétera.
Por ahora llegan a alimentar a un promedio de 150 personas por día, o 100 personas en los días de menos suerte. Pero esperan aumentar esa cantidad pronto, con la solidaridad de más personas que, esperan, se sumen a la causa.
Si usted desea sumarse a este equipo solidario ya sea para contribuir a la compra de ingredientes o a la distribución de los bocaditos, puede comunicarse al teléfono 0985 800041 y el señor Julio Ovelar le indicará cómo puede ayudar.
Lea: Habilitarán banco de medicamentos para ayudar a internados por covid-19 en Villa Elisa