Cargando...
Para la campaña 2021 Paraguay adquirió 1.240.000 dosis. La vacuna querida por el gobierno es la Vaxigrip del laboratorio Sanofi Pasteur y se trata de una vacuna inactivada trivalente que contiene protección para tres cepas de influenza, dos de la tipo A y una cepa de la tipo B.
El proceso de vacunación se dividió en tres etapas, la primera se extiende hasta el 20 de mayo y abarca a trabajadores de la salud, niños menores de seis meses a tres años, embarazadas y puérperas. Igualmente, para las personas de 4 años a 59 con enfermedad de base crónicas como diabetes y otras, para lo cual se solicitará certificado médico o verificación de cuadernos de seguimiento médico.
Igualmente podrán vacunarse docentes del nivel inicial y primario, pero deberán presentar certificado de trabajo. La segunda etapa se inicia el 21 del mes en curso y se extiende hasta el 4 de junio, tiempo en el cual podrán vacunarse los adultos de 60 años y más, indígenas de asentamiento, policías y militares.
La tercera etapa abarca desde el 5 de junio en adelante y abarca trabajadores esenciales tales como periodistas, bomberos, trabajadores de servicios públicos básicos como de Essap. Ande, Copaco, recolectores de basura, cajeros de supermercados. Igualmente, conductores de transporte público, entre otros y además podrá acceder la población privada de su libertad.
De acuerdo a datos de la Vigilancia Centinela la enfermedad tipo influenza e infecciones respiratorias agudas graves demostraron que su circulación es principalmente durante los meses de otoño e invierno. Históricamente el pico de la temporada anual está entre los meses de julio y agosto.
Vacunatorios de Central
El Departamento Central tiene habilitados 23 vacunatorios para inmunizarse contra la influenza, en el horario de 7 a 15, de lunes a domingos, de acuerdo a la Undécima Región Sanitaria y ellos son: la Unidad de Salud Familiar Salinas, de Ñemby; y en Limpio la escuela San José, al costado de la iglesia; y la vereda de la parroquia San José. En tanto, el Centro Educativo Superior en Salud, en Ypacarai.

Otro lugar es la sede social de Coopejas de J. A. Saldivar, el predio de la capilla 8 de diciembre de Villa Elisa, el Club Social Itauguá, la UFS Loma’i de Guarambaré; el local del Cuerpo de Bomberos Voluntarios (cascos azules) de Ypané y el club social del Club Olimpia de Itá. Además, la UFS San Ramón ( ruta2), UFS Posta Ybycuá (ruta 1), ambos de Capiatá.
Por su parte, en Fernando de la Mora la vacunación se hace en la sede de la Ex UPV-Chaco, dependiente de la gobernación del Departamento Central, sobre ruta Mcal. Estigarrbia y en el Puesto de Salud Caacupemí, de zona Norte.
Igualmente, en el polideportivo municipal de Mariano Roque Alonso, en la sede de la Asociación de Funcionarios de Hacienda, Lambaré; en el polideportivo de la Cooperativa San Lorenzo (en Kokueré).
En Luque se realiza en la sede de la Universidad Autónoma de Luque y en la municipalidad, mientras que el Nueva Italia se realiza en el Centro de Salud. Por su parte, en Villeta se vacuna en el salón de la casa parroquial Virgen del Rosario; en Areguá, es en la Plaza Héroes del Chaco; y en San Antonio, en la plaza de la Iglesia.