Importante cantidad de adolescentes paraguayos viaja a vacunarse a Estados Unidos

El fenómeno de turismo de vacunas ya no involucra solamente a los adultos. Ahora que Estados Unidos habilitó la vacuna antiCOVID para los menores de edad, un 8% de los 15.191 paraguayos que viajaron a inmunizarse son adolescentes de hasta 17 años. Según la directora de Migraciones, la cifra de niños que viajen en busca de la vacuna irá en aumento.

Este artículo tiene 4 años de antigüedad
El turismo de vacunas ahora también involucra a menores que acuden a inmunizarse a los Estados Unidos.
El turismo de vacunas ahora también involucra a menores que acuden a inmunizarse a los Estados Unidos.

En 8,98, casi llegando a 9%, se encuentra el porcentaje de niños paraguayos que han viajado ya a los Estados Unidos con el objetivo de inmunizarse contra el COVID-19.

Comenzaron a viajar ni bien se habilitó vacuna

De los 15.191 paraguayos que ya viajaron a Norteamérica en busca de la vacuna, este 8% corresponde a menores de 0 a 17 años. Ni bien los Estados Unidos habilitaron el biológico para los adolescentes, muchos fueron los padres que decidieron llevar a sus hijos a garantizarles la vacuna.

Solo en el mes de junio, 5.410 paraguayos salieron rumbo a Estados Unidos en el marco del turismo de vacunas y aún falta para que termine el mes. Entretanto, en mayo fueron más de 6.000 los paraguayos que tomaron un vuelo a Norteamérica con el mismo fin. Según la directora de Migraciones, todo apunta a que junio cerraría con 7.000 paraguayos viajeros a este destino.

Lea también: Rusia abrirá turismo de vacunación, pero con Paraguay no cumple

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Estamos hablando de adolescentes, empezamos con un 4% del total que viajaba y ahora estamos llegando al 9%. Son más niñas que niños. El fenómeno empezó desde el 1 de junio hasta ahora”, puntualizó Ángeles Arriola.

Argentina seguirá cerrada

En cuanto a la frontera con Argentina, esta seguirá cerrada pues no hay un acuerdo para la apertura. “En setiembre consultaré con mi par, pero creo que va a continuar”, señaló la directora de Migraciones.

Para el ingreso a nuestro país hay cierre solamente con Argentina, en tanto que Chile está cerrado vía aérea y tiene ciertos requisitos de permiso especial y cuarentena, pues no están permitiendo el ingreso de turistas.

Lea más: Mujeres son las que más viajan para “turismo de vacunación” a los Estados Unidos, precisa Migraciones

Por su parte, Bolivia tiene sus requisitos, como el PCR negativo y la ficha de salud, pero no hay mayores obstáculos para viajar.

Perú se está utilizando como escala sin problemas y Europa sigue con las mismas restricciones, aceptando solamente las vacunas de su lista, de la que están exceptuadas Covaxin y Sinopharm.

“Eso se puede llegar a revertir, ver la manera de ingresar, porque tenemos muchos compatriotas que quieren ir”, vaticinó Arriola.

Enlance copiado