Gastronómicos celebran flexibilización de restricciones y esperan mayor recuperación económica

El sector gastronómico celebró la decisión del Gobierno de flexibilizar algunas de las restricciones impuestas en el marco de la pandemia del COVID-19, lo que -aseguran- ya va dando resultados positivos en cuanto a ingresos. Señalan que la posibilidad de atender hasta la 1:00 les traerá mayores beneficios y que podrían elevar la facturación, que ahora llega al 65% de la prepandemia.

Este artículo tiene 4 años de antigüedad
Locales gastronómicos atenderán hasta la 1:00
Locales gastronómicos atenderán hasta la 1:00.Gentileza

El Gobierno resolvió flexibilizar ciertas restricciones al sector gastronómico, extendiendo su horario de atención al público y aumentando la cantidad de comensales por mesa, decisión que fue celebrada por el presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay, Oliver Gayet.

Lea más: Extienden una hora la circulación nocturna hasta el 26 de julio

“Para el sector de restaurantes, ir hasta la 01:00 ya es bastante auspicioso, es lo que veníamos pidiendo desde hace rato. Otro punto que nos favorece enormemente es que podemos pasar a tener de 6 personas a 8 en una mesa”, sostuvo.

El empresario gastronómico comentó que la facturación mejoró considerablemente en las últimas semanas y espera que con estas nuevas flexibilizaciones mejoren aún más.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Nosotros estamos con una facturación que hoy en día está entre el 62% y 65% de lo que era prepandemia, no llegamos a pasar esa barrera. No sabemos cuál es el comportamiento que vamos a tener, este va a ser el primer fin de semana en que vamos a tener una noche un poco más larga, así que vamos a ver cuál será el resultado de esto. Esperemos que podamos ir cada vez escalando un poco más”, refirió.

Gracias a la reactivación económica, la cantidad de trabajadores suspendidos también se redujo en un 90%, según acotó.

Lea más: Gastronómicos de Ayolas, obligados a elevar costos para subsistir

“Con respecto al 100% de los suspendidos que llegamos a tener, que eran 4.800 funcionarios, hoy estamos en menos del 10%, es decir rondan de 480 a 500 suspendidos actualmente”, refirió.

Gayet espera también que el Senado apruebe hoy el proyecto de ley que establece subsidio del 50% en servicios básicos -agua y electricidad- para los rubros de eventos, agencias de turismo, hotelería y gastronomía, que fueron los sectores más golpeados por la pandemia del COVID-19.

Enlace copiado