Cargando...
La cartera comunicó este viernes que podrán cobrar la indemnización aquellas víctimas directas con Resoluciones de la Defensoría del Pueblo N° 1.302/2015 hasta la N° 683/2019.
Los pagos, según el informe, fueron autorizados mediante la “Resolución del Ministerio de Hacienda/Dirección Administrativa N° 162/2021”.
Hacienda señala que los beneficiarios deberán concurrir hasta la sucursal del microcentro de Asunción del BNF, ubicada en las calles Chile y Haedo, de 08:00 a 13:00 horas.
“En el local se estará entregando y activando la tarjeta de débito de forma que los beneficiarios perciban las indemnizaciones correspondientes”, añade.
Lea más: Hacienda analiza cómo financiar el pedido del IPS

La nota indica que los beneficiarios deberán presentar la cédula de identidad civil vigente para poder retirar sus respectivas tarjetas de débito, que serán entregadas única y exclusivamente a los beneficiarios de forma directa.
Se recuerda también a los beneficiarios y a la ciudadanía en general, que los trámites relativos al pago a víctimas de la dictadura son totalmente gratuitos, aclara la institución.
La cartera, dice la nota, que es importante mencionar que los pagos se realizan de conformidad a lo dispuesto en el Art. 434 del Decreto Nº 4780/2021 Anexo A “Guía de Normas y Procesos del PGN 2021”, aprobado por la Ley Nº 6672/2021.
Lea más: La espera “tortura” a víctimas de la dictadura
Esa normativa menciona que: “A efectos del cumplimiento de la Ley Nº 838/1966 “Que indemniza a víctimas de violaciones de derechos humanos durante la dictadura de 1954 a 1989” y sus modificatorias; el Ministerio de Hacienda, a través de la Coordinación de Obligaciones Diversas del Estado, dependiente de la Dirección Administrativa, abonará durante el presente ejercicio y en base a la disponibilidad presupuestaria las indemnizaciones previstas exclusivamente en forma correlativa, conforme a la antigüedad de las Resoluciones dictadas por la Defensoría del Pueblo, priorizando aquellas indemnizaciones correspondientes a las víctimas directas”.