Fedepar busca alternativas a medidas del nuevo protocolo de retorno a clases 100% presencial

La Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Instituciones Educativas del Paraguay (Fedapar) pide una mesa de trabajo con representantes del Ministerio de Educación y Ministerio de Salud con el fin de evitar el distanciamiento de 1.5 metros entre alumnos. Dicen que esta medida haría que las clases sean por burbujas y finalmente no serían 100% presencial.

Este artículo tiene 3 años de antigüedad
Fedepar busca alternativas a las medidas del nuevo protocolo de retorno a clases
Fedepar busca alternativas a las medidas del nuevo protocolo de retorno a clasesLUCIA GONZALEZ

La Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Instituciones Educativas del Paraguay (Fedapar) pide de manera urgente una reunión con representantes del Ministro de Educación y Ciencias y el Ministerio de Salud que han tenido a cargo la confección del protocolo regreso a clases, que ya se encuentra aprobado.

En el protocolo de regreso a clases se menciona la obligatoriedad del distanciamiento de 1,5 metros entre alumnos dentro del aula. De acuerdo a esta medida, las instituciones implementarían clases por burbujas, lo que afectará la normal desarrollo de las clases durante el año lectivo 2022. Estiman que solo concurrirán a las clases el 50% de manera presencial, que no es el igual al 100% como se estuvo anhelando.

Desde la federación explican que entienden que, con la vacunación de niños y adolescentes, debe haber una flexibilización de las medidas a fin de ayudar al retorno de las actividades normales. Dicen que estas nuevas disposiciones ponen en entredicho la efectividad y conveniencia de la aplicación de las vacunas.

Desde Fedepar piden una mesa de trabajo con los responsables del Ministerio de Salud Púbica y Ministerio de Educación con el fin de discutir las medidas recomendadas y analizar alternativas convenientes.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Finalizan diciendo que los padres de familia son los que ponderan las consecuencias de las medidas sanitarias como el atraso en el desarrollo de capacidades y daños emocionales derivados de la irregularidad de actividades escolares.

Enlance copiado