Cargando...
El área en donde más es necesario la realización de la inspección médica es para el desarrollo de las clases de educación física donde los estudiantes necesariamente deben realizar un esfuerzo físico en muchos de los casos y para estar aptos deben primero pasar por el proceso de inspección médica, que es lo que sugiere el Dr. Jimmy Jiménez, quien además es jefe de Cátedra y Servicio de Pediatría de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA.
Lea más: Docentes no se oponen al regreso a clases
El Prof. Dr. Jimmy Jiménez, dijo que tanto el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS) como el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) recomiendan a los padres la realización del chequeo a los estudiantes en lo posible antes de que las actividades de académicas avancen para evitar cualquier tipo de inconvenientes en las clases de educación física.
“Generalmente se realiza antes del inicio de clases y se trata de un examen clínico mínimo. Al hacerles una evaluación completa que incluya el historial, los antecedentes, el examen físico, análisis de laboratorio, de electrocardiograma el médico va a dar su valoración en caso de que haya algún riesgo o si el niño o joven está apto para realizar las prácticas de alto rendimiento o de competencia”, explicó el pediatra.
Lea más: Retorno a escuelas y colegios públicos, con emoción, pero entre precariedades
“Con el chequeo, lo que los pediatras evaluamos es si el alumno está apto o no para la realización de ejercicios. Entonces valoramos las condiciones físicas con los antecedentes y rangos laboratoriales adecuados y el electrocardiograma, que por lo general no hace falta, pero que, al tratarse de un control anual, es lo más recomendable”, agregó.
Mencionó que los controles sirven a los docentes para que tengan como guía para conocer las peculiaridades de cada uno de los alumnos de un determinado grado. Esto para controlar las cargas en los ejercicios físicos que los alumnos van a desarrollar, y que además se realicen en condiciones ambientales adecuadas. Lo mencionado, teniendo en cuenta las altas temperaturas que son persistentes en el país, por lo que se recomienda que dichas actividades sean desarrolladas en horarios adecuados, sobre todo cuando no se sienta tanto calor.
Lea más: Niños podrán asistir a clases presenciales estén o no vacunados, recalcan
Mencionó, que el chequeo médico es muy importante, porque si surgen dudas respecto a la situación clínica del paciente, se solicitan estudios más especializados o se deriva con un especialista infanto-juvenil cardiopediatra o neuropediatra, por dar algunos ejemplos, para especificar mejor las dolencias y descartar cualquier enfermedad o en caso de que sean detectadas para que sean tratadas a tiempo y sobre todo para no exponer a los pacientes a situaciones de riesgo.