Cargando...
Este martes 8 de marzo se recuerda en el mundo el “Día Internacional de la Mujer”, en conmemoración a su trabajo y su lucha por igualdad con el hombre. Como parte de las actividades que se desarrollarán por esta fecha, llevarán a cabo la feria de la Asociación de Artesanos de Asunción, Ciudades Vecinas y Afines del Paraguay (Asacivapa). El evento se inició el viernes 4 y se extiende hasta el martes 8 de marzo, en la céntrica plaza Juan E. O’leary de Asunción, desde las 07:00 hasta las 19:30.
Los feriantes son 40 y provienen de diferentes puntos del país y los rubros que se exponen son ao po’í, encaje ju, ñandutí, crochet, platería, telar, poybi, hamacas paraguayas, artesanías en cuero, guampas con apliques de bronce, bijouteri, reciclados, atrapasueños, macrame y manualidades en general.
Lea más: Gran feria de artesanas por el Día Internacional de la Mujer en la plaza Juan E. O'leary

Demostraciones de artesanas “en acción”
La organización señaló que esta muestra retorna luego de un par de años de pausa debido a la pandemia sanitaria y las restricciones para contener los contagios masivos del coronavirus, por lo que invitan a la ciudadanía a aprovechar esta ocasión para acercarse a la muestra y conocer lo mejor de nuestra artesanía.
“Se relizarán demostraciones de 14:00 a 16:30 de variadas artesanías, tales como bordados en ao po’i, tejidos en ñanduti y crochet, entre otras. La actividad está dirigida para todas aquellas personas que deseen aprender, conocer, en forma gratuita”, comento Arminda Careaga, presidenta del gremio.

Helado de cerveza y otras novedades
Además de las artesanías, se encuentran novedades como helado de cerveza, mango y jengibre, de Hilda López, quien viajó desde Patiño para exponer en el microcentro de Asunción. También se encuentran productos alimenticios artesanales naturales, varias presentaciones y sabores con un toque gourmet, Ergo Alimentos, elaborados por la familia de Alicia Agüero, oriunda de Fernando de la Mora.
Comentó que el emprendimiento, debido a inconveniente de salud de su marido, terminó a cargo de su hija, que se encargó de elaborar los condimentos para mejorar su situación. “Realizó una intensa investigación y luego surgió la idea de comercializar, hoy ya estamos en varios puntos de ventas y las ferias que nos invitan”, comentó con expresión de orgullo.
