Desde el proyecto se trabaja principalmente en la inclusión económica de los pobladores, principalmente capacitándolos, apoyando sus emprendimientos con la realización de planes de negocio o con la búsqueda de oportunidades de pasantías laborales en diferentes empleadas aliadas.
Durante el año 2021 a pesar de la pandemia, los emprendedores se capacitaron en temas como marketing, emprendedurismo, reciclaje sustentable y elaboración de productos de limpieza.
Marcos Peralta, miembro fundador de la red, es repostero y trabaja desde su casa elaborando tortas y productos dulces sobre pedido. Comenta que el marketing les ayudó mucho para impulsar sus emprendimientos desde las plataformas digitales y el plan de negocios para saber dónde están y adonde quieren llegar, además de ordenar los números de sus emprendimientos.
El barrio está conformado por pobladores de zonas vulnerables que fueron reinsertados y que tienen el desafío de formarse, capacitarse y lograr una inclusión laboral para poder subsistir. Se destacan las emprendedoras, ya que en el barrio 66 % de los hogares son liderados por mujeres.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La fundación Saraki, con financiación de la Itaipú Binacional, desarrolla desde inicios del 2021 el proyecto Proyecto Desarrollo Social y Comunitario del Barrio San Francisco donde trabaja ejes de inclusión económica, deportes y nueva imagen.