Cargando...
La lechuga actualmente se encuentra a G. 30.000 la docena y a G. 4.000 el mazo. A su vez, mantienen el precio la cebolla, a G. 5.000, y la papa, G. 5.000.
Sin embargo, nos percatamos que el locote volvió a subir y está a G.13.000, informó Brian Cáceres, de ABC TV.
Lea más: Precios de verduras se disparan a causa de la sequía
“Aumentó todo y va a aumentar más”, refirió Manuela Ocampo de Ozuna (73), que desde los 7 años se dedica a vender verduras en el establecimiento municipal.
![Lechuga, tomate, cebolla, a buenos precios](https://www.abc.com.py/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fabccolor%2FUTDKXQRTANB7HA4ZHLSHB4WP4A.png?auth=783171422923ef1643a3d9e58891b52c45562627c13ac363fc181a682df783f8&width=770&smart=true)
Por otra parte, vemos con alegría que la cebollita de verdeo está a G. 2.000, mientras que el repollo subió y actualmente se cotiza a G. 12.000.
“Siempre la gente llega y por más que no le alcance llevan dos zanahorias, dos tomates, y es que les esfuerza mucho a los compradores”, dijo la vendedora María Elena Escobar.
En busca de ofertas
En el puesto de Zoila el pepino está a G. 5.000. Con optimismo la comerciante dijo que ayer hubo gente comprando y hoy un poco más.
“Desde temprano ya están por aquí”, dijo Patricia, para quien la venta es “normal. Tenemos todas las verduras, no hay desabastecimiento”, aseguró en contraposición a lo que perciben otros vendedores.
Los mayoristas llegan temprano al Mercado de Abasto y compran en cantidad para revender en su despensa.
Un poco más tarde, como a las 8:00, ya se las ve a las amas de casa eligiendo sus verduras y adelantando las compras de Semana Santa. En tal sentido, vemos que la venta del choclo -base de la chipa guasu- ha disminuido y se encuentra a G. 15.000 el kilo; pero igualmente se pueden llevar paquetes de G. 5.000 y G. 10.000.
“No se puede vender caro porque enseguida se pudre y ya bajó todo porque ahora ya hay todo”, expresó una señora optimista.
Para Semana Santa
![El huevo se cotiza a G. 28.000 la plancha.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fabccolor%2FGUNY2QES7VAJRB3B6YONFECVR4.jpg?auth=f9c76960bef4b507cca25dda1e10d5028218b88d1c9b13f826735dcd8a20da58&width=770&smart=true)
Virginia Acuña se quejó sin reparos. “No pasa nada”, dijo al explicar que las ventas disminuyeron casi al 100%.
Encontramos el huevo por ejemplo, que tanto dio que hablar esta semana, a G. 28.000 la plancha.
Y Don Omar compartió sus números, no sin antes revelar que este año aumentaron bastante. Queso Paraguay está entre G. 27.000 y 28.000; harina de maíz, G. 6.000 el kilo; almidón, a G. 9.000 el refinado y G. 12.000 el granulado.
La grasa de chancho está a G. 16.000 el kilo y la manteca, a G. 16.000. En este caso también aumentaron los precios.
Pese a todo, siempre es posible encontrar alguna ventaja en el Abasto, rebajas de precios cuando uno adquiere más productos para revender en las despensas, según aseguraron.
El aceite y el choclo
La botella de litro y medio de aceite es posible adquirirla desde G. 23.000, en tanto que el envase de 900 ml cuesta G. 15.000 y el 1/2 litro, G. 10.000. “Subió bastante si uno compra de manera legal y encima hay escases”, señalaron.
Hallamos harina también subió y está a G. 4.500 el kilo y el paquete de 5 kilos, a G. 20.000. La leche se ve a G. 6.000 por unidad y la caja de 12 cartones a G. 67.000. Y no puede faltar el vino en cartón, a G. 7.500; en este caso también experimentó una suba de G. 500.
Estas son las novedades en el Mercado de Abasto, y usted, ¿ya hizo sus compras?