Cargando...
Familiares, periodistas, oyentes y estudiantes se acercan esta mañana a radio Ñandutí (Choferes del Chaco y Carmen Soler) para despedir a Humberto Rubin, fallecido ayer. Desde la emisora indicaron que antes de ir al cementerio israelita, el comunicador pasará primero “por su casa” -la radio-, donde varias personas lo están esperando con ropa blanca y también globos del mismo color.
Con la caravana guiada por la Policía Motorizada, llegó el féretro que traslada los restos de Rubin a su radio, donde sus familiares, amigos, compañeros y también la ciudadanía están presentes para despedir al maestro. Entre la gente convocada se escucha una oración para dar ese último adiós a Humberto, quien fue un ícono de la radiofonía y el periodismo paraguayo.

“Hoy te queremos decir ‘muchísimas gracias por enseñarnos todo’. Luchar contra la injusticia y enseñarnos también que compartir un trabajo era importante para crecer como profesionales y personas. Estuvimos aquí la noche que nos rompieron las ventanas, ‘la noche de los cristales rotos’. Gracias, querido maestro”, indicó el periodista Óscar Acosta.
Lea más: "Noche de los cristales rotos" fue símbolo de intolerancia
Caravana
A las 10:13 comenzó a movilizarse el cortejo fúnebre, tras lo cual un grupo de los presentes comenzó a caminar detrás de la carroza en la Avda. Choferes del Chaco, dirigiéndose al cementerio de la Recoleta.

Uno de sus compañeros de la radio, el periodista Amado Neri Farina, indicó que estuvo 45 años acompañando a Humberto, representando esto “muchísimos años de enseñanza” para él.
También la emisora salió del aire por una hora para que todo el personal de la radio pueda despedirlo y rendirle homenaje, indicó Farina.
Lea más: El último adiós a Don Humberto Rubín
Humberto León Rubin Schwartzman
El pilarense Humberto León Rubin Schwartzman nació el 10 de mayo de 1935 y falleció el 25 de julio del 2022, a los 87 años. Durante la dictadura, Rubin recorrió varios países americanos y europeos para manifestar su oposición al Gobierno y denunciar las injusticias cometidas por las autoridades nacionales que estaban en el poder, convirtiéndose así en un ícono de la lucha por la independencia del periodismo y también la libertad.
Hizo carrera primeramente como cronista deportivo a los 14 años. Luego realizó un recorrido desempeñándose como locutor en las más importantes emisoras de la capital paraguaya, hasta que llegó a llegó a fundar su amada radio Ñandutí. Además de periodista, también era poeta y escritor.
Fue presidente del Holding de Radio, que integran Radio Ñanduti, Radio Mburucuyá, FM Rock&Pop y FM Concert. También propició importantes actividades de interés social, como “Todo bicho que camina” y “A todo pulmón”.
Finalmente, hoy, una gran cantidad de personas despidió a Humberto Rubin, el maestro que ayudó a la formación de distintos comunicadores y también dejó un legado.
Lea más: Humberto Rubin, un hombre que no se doblegó ante la dictadura