La institución fue creada, con el nombre de Liceo Privado San juan Bautista, el 2 de marzo de 1988, por la profesora Sebastiana Bogado de Cálcena. En el año 1989 el colegio cambió de nombre con la denominación de Liceo Nacional San Juan Bautista.
Empezó a funcionar, el ciclo básico, en el Centro Educativo 237 Dr. Pedro P. Peña, y con el crecimiento natural se implementó el bachillerato humanístico. El local propio se construyó en base a la colaboración de alumnos, padres de familia y toda la comunidad educativa.
Lea más: Inician actos recordatorios por aniversario de la Escuela Nacional de Comercio Mons. Ramón Bogarín
El 3 de setiembre de 1993 en coincidencia con el aniversario de la muerte del primer obispo monseñor Bogarín Argaña, el Ministerio de Educación por resolución ministerial designó a la institución con el nombre Escuela Nacional de Comercio Monseñor Ramón Pastor Bogarín Argaña. También ese año la institución lanzó a la comunidad a los primeros egresados de bachillerato humanistico.
Años más tarde bajo la dirección del director profesor Pánfilo Leguizamón se implementó el Bachillerato Técnico en Contabilidad y Mercadotécnia, además del humanistico en las modalidades de ciencias sociales y ciencias básicas. La institución se convirtió en un colegio técnico, ofreciendo a los jóvenes diversas opciones de bachillerato.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En la actualidad la institución cuenta con un moderno local escolar. Durante la semana se desarrollaron charlas y seminarios educativos con motivo del aniversario del Colegio. Es directora actual la licenciada Mirna Fernández.
