Cargando...
Los alumnos del Colegio Técnico Nacional (CTN) de Asunción, que llevaron a cabo una sentata esta mañana, lograron con la protesta un dictamen favorable a su pedido de realizar actividades recreativas en el marco de la Semana de la Juventud y el Día de la Primavera. De esta forma, tendrán a disposición tres días en el marco de la celebración.
Según comentó la directora General de Tercer Ciclo y Educación Media del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Norma López, en principio la supervisora de la zona se había negado a la solicitud de los estudiantes porque “estaba excedida” la cantidad de días para los festejos.
Lea más: Alumnos del CTN hacen sentata para pedir una semana recreativa por la juventud
Sin embargo, con la sentata los jóvenes lograron una reunión con autoridades de la institución y la supervisión y se arribó a un acuerdo favorable para los estudiantes. Pese a ello, López añadió que el alumnado deberá considerar el rigor de algunas normas. “Queremos que puedan celebrar, pero con prudencia”, refirió.
Los puntos del acuerdo son:
1- La presentación del proyecto ajustado a las orientaciones brindadas por la Supervisión Educativa y conforme al Circular N° 33/2022.
2- Ante cualquier situación que se produzca dentro de la institución, las actividades se suspenderán de forma inmediata por parte del director.
3- El horario de actividades será de 07:00 a 17:00.
4- Los alumnos que salgan de la institución educativa, ya no podrán ingresar de vuelta.

Conversatorios por la Semana de la Juventud
Según la circular de la Dirección General de Tercer Ciclo y Educación Media del MEC, en el marco de las celebraciones escolares en homenaje a la juventud y a la primavera, impulsadas por las instituciones educativas del país, se considerarán actividades académicas, culturales, sociales y recreo-deportivas, que permitan la participación juvenil sana y proactiva.
En el caso de debates y conversatorios, los temas deberán ajustarse a situaciones que afrontan los jóvenes como integrantes de su comunidad, ciudad y país; soluciones que desde el sector público y privado se puedan proponer frente a las diversas situaciones; acceso y calidad educativa, empleo, vivienda, salud, ambiente saludable, cultura y participación en la vida pública.
Lea más: Sentata de alumnas en colegio de Asunción: piden que denuncias de acoso sean atendidas
Por otra parte, será posible el tratamiento de temáticas como: liderazgos locales, nacionales como fuentes de inspiración y transformación; prevención de la violencia en entornos escolares; análisis de pertinencia y accesibilidad de espacios de participación adolescente/joven; pertinencia y accesibilidad de los espacios de protección de la niñez y adolescencia, además de cooperativas escolares y emprendimientos estudiantiles.
Lea más: Con una sentata, estudiantes pidieron más libros al MEC