Cargando...
Planifican espacios de desarrollo seguro para los menores con el objetivo de generar un plan de adecuación para estos espacios en cada localidad, de modo a que logren adaptarse a sus requerimientos lúdicos, artísticos, de aprendizaje, distensión, entre otros.
![Los espacios seguros de desarrollo serán habilitados inicialmente en los municipios de Ciudad del Este, Santa Rosa del Aguaray, Tobatí, Yatayty, Asunción, Lambaré y Mariscal Estigarribia.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fabccolor%2FU4YVLC7KTJGFVCMMPR64NXGPCI.jpg?auth=4b17481a351a535c4705722c71850d59b9e976b1d309f4fc35c3d4676c69ce23&width=770&smart=true)
El primer taller tuvo lugar en el polideportivo de la ciudad de Tobatí, actividad realizada en coordinación con la Municipalidad de Tobatí y la Codeni de dicha localidad.
Lea más: Intervienen 75 focos con niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad
Posteriormente, se llevaron a cabo talleres en Yatytay, departamento de Itapúa, y Ciudad del Este, Alto Paraná.
Las propuestas realizadas por los adolescentes serán seleccionadas y se utilizarán de referencia para generar o adecuar espacios donde logren emplear el tiempo libre de forma sana y protegida.
Planifican espacios seguros en varias ciudades
Los espacios seguros de desarrollo serán habilitados inicialmente en los municipios de Ciudad del Este, Santa Rosa del Aguaray, Tobatí, Yatayty, Asunción, Lambaré y Mariscal Estigarribia.
Esperan fortalecer las capacidades de los municipios y de los actores del Sistema Nacional de Promoción y Protección Integral de NNA (SNPPI) para crear y mantener entornos protectores para adolescentes y sus familias.
El objetivo con todas estas ideas es prevenir la violencia, explotación, abuso y abandono.
La iniciativa está enmarcada en el proyecto “Niños, niñas y adolescentes libres de violencia”, ejecutado por el MINNA con apoyo técnico de la UNICEF y el financiamiento de la Itaipú Binacional.