Cargando...
El director general de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior Javier Acosta señaló que el software y los equipamientos que se utilizaban en aquella época fueron adquiridos en el 2004 y luego de 10 años de uso ya tenía muchos problemas que no se podían solucionar debido a que la empresa proveedora había desaparecido.
Fue por ello que se hizo la compra de los programas en el 2014 para asegurar la provisión de cédulas y pasaportes, pero seguían usando los insumos y maquinarias adquiridas en la década pasada.

Finalmente, en el 2016 el departamento de Identificaciones solicita al ministerio del Interior la renovación de todo el sistema de emisión de documentos de identidad, que incluya la compra de hardware y software, insumos, capacitación y adecuación de sitios.
Lea más: Nuevos pasaportes y cédulas con chip serán implementados en las próximas semanas
Esta licitación fue adjudicada a la empresa Thales SA., por un monto de US$ 28.000.000 de los cuales ya se entregaron US$ 8.000.000 y ahora tras casi siete años de retrasos, la firma internacional culminó todos los procesos requeridos y ahora solo falta ajustar algunos detalles con el ministerio de Industria y Comercio y el Registro Civil para que pueda implementar la provisión de cédulas y pasaportes con chip, firma electrónicas y sistemas de seguridad de última generación.
La ciudadanía tendrá 70 puntos para solicitar sus papeles y en el país se habilitarán siete locales para fabricarlas, dijo Acosta.