Cargando...
Una Semana Santa intensa pasaron los itaugüeños con la decisión del párroco, Pbro. Pedro Brítez, de recuperar las prácticas de la religiosidad popular que por años identificaron a la comunidad.

Ayer, la gran novedad fue el tupasy ñuguaitî, que representa la resurrección. La escenificación muestra el encuentro de Jesús resucitado con su madre María y el apóstol San Juan.
Fue al término de la misa de resurrección. En la escena se pudo apreciar que María y San Juan van al encuentro del resucitado.
Lea más: Itauguá propone una intensa semana santa marcada de religiosidad popular
Estas escenas, al igual que otras, como el vía crucis, la prisión de Jesús y la Pascua Joven ya no se realizaban en Itauguá por decisión del anterior párroco.

Sin embargo, con los actuales sacerdotes Pedro Brítez y su vicario Antonio Cirilo Vázquez, se decidió recuperar las prácticas de la religiosidad popular y han contado con el acompañamiento de la comunidad.
