Plantean un proyecto de ley de protección y seguridad para periodistas y defensores de DD.HH.

En el Día del Periodista Paraguayo, comunicadores presentaron un “Proyecto de ley de protección y seguridad de periodistas y personas defensoras de los Derechos Humanos”, Piden la creación de un mecanismo para proteger la vida y la seguridad de los trabajadores.

Este artículo tiene 2 años de antigüedad
Santiago Leguizamón, Pablo Medina y Humberto Coronel, tres de los 21 periodistas asesinados en Paraguay.
Santiago Leguizamón, Pablo Medina y Humberto Coronel, tres de los 21 periodistas asesinados en Paraguay.

Santiago Ortiz, del Sindicato de Periodistas del Paraguay, explicó el Proyecto de Ley de Protección y Seguridad de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos, presentado oficialmente este miércoles.

Explicó que el proyecto es “crucial” debido a que desde 1991 hasta la fecha, 21 periodistas paraguayos fueron asesinados. Recordó a los últimos dos colegas acribillados “por la mafia” en el último año.

“Creemos que es urgente e importante que el Estado paraguayo tome medidas que permitan garantizar la vida y la protección de los colegas y el ejercicio libre del periodismo”, enfatizó. Agregó que ello, a su vez, garantiza el derecho a la libertad de expresión y el derecho que tienen los ciudadanos a recibir información, lo cual “es el pilar de la democracia”.

Agregó que el proyecto de ley tiene como objetivo brindar las herramientas necesarias para proteger la vida y la seguridad de los colegas. “Y que nunca más ningún compañero vuelva a ser víctima de las balas mafiosas”, subrayó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El proyecto contempla la creación de un mecanismo en el cual estarían involucrados actores de la sociedad civil y el Estado.

“Se brinda herramientas para dictar medidas de protección a los colegas, que van desde artículos que puedan servir para su protección, como chalecos, teléfonos o vehículos, además de la posibilidad de sacar a colegas de situaciones o zonas de riesgo”, precisó.

Enlance copiado